http://es.slideshare.net/victoriafuentes/fisica-estudiante-pdf?related=5
http://es.slideshare.net/MiguelSanchez14/fisica-ii-santillana?related=4
http://es.slideshare.net/MiguelSanchez14/fisica-i-santillana?related=3
http://es.slideshare.net/FISICAGORETTI/libro-fisica-6987373?related=2
http://es.slideshare.net/juanchojuancho/fisica-para-pre-universitarios?related=1
http://es.slideshare.net/349juan/estatica-pre-universitario?related=2
http://es.slideshare.net/349juan/dinamica-pre-universitaria?related=3
viernes, 18 de diciembre de 2015
Bibliografía
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:25
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Densidad: experiencia
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/experimentos/swf/densidad_liquido.swf
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
17:19
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

sábado, 12 de diciembre de 2015
Presión Hidrostática en la profundidad del océano. Ejemplo 1
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:30
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Principio de Arquímedes II - Física - Educatina
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Principio de Arquímedes I - Física - Educatina
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:16
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Experimentores: Aprende sobre la densidad de los líquidos
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Experimentores: Aprende sobre la densidad de los cuerpos
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

CALCULAR DENSIDAD Ejemplo 01
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Ejercicios de DENSIDAD, MASA, VOLUMEN
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:06
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Densidad y Volumen Especifico
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Empuje. Calcular volumen y densidad de un cuerpo sumergido en un fluido.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Principio de Arquimedes 01 BACHILLERATO fisica hidrostatica empuje
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
15:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 7 de diciembre de 2015
Diapositivas sobre hidrostática
Hola; les dejo estas diapositivas sobre hidrostática
http://www.juansanmartin.net/documentacionclase2012_2013/temario/fisicayquimica04/tema_04_pdf/estatica_fluidos_02.pdf
fis.ucv.cl/ayudantia/presentaciones/pre_3_1.ppt
http://fisicayquimicalou.blogspot.com.ar/2013/02/principio-de-arquimedes.html
http://www.juansanmartin.net/documentacionclase2012_2013/temario/fisicayquimica04/tema_04_pdf/estatica_fluidos_02.pdf
fis.ucv.cl/ayudantia/presentaciones/pre_3_1.ppt
http://fisicayquimicalou.blogspot.com.ar/2013/02/principio-de-arquimedes.html
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:40
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 9 de noviembre de 2015
Actividad: Trabajo y Energía (para mañana Martes)
Trabajo y Energía
1-Completa:
a-Las fuerzas al actuar sobre los cuerpos producen cambios en su velocidad (aceleraciones). Por tanto, transfieren ……………………………………………………………a los cuerpos.
b-La energía cinética transferida por una fuerza se puede calcular aplicando la siguiente ecuación:……………
2-Determinar el tipo de energía del cuerpo de la figura (m = 400 g) en el estado inicial, en el final y su velocidad después de recorrer 5 m. La fuerza F tiene un valor de 6 N. Falta gráfico
3- Realiza un balance de energía(inicial, transferida por la fuerza,final) para el cuerpo indicado en la figura (m = 1500 g). La fuerza indicada es la fuerza de rozamiento. Calcula la velocidad al final del recorrido. Falta gráfico
4-El cuerpo de la figura tiene una masa de 1 kg. Realizar un balance de energía comentando las variaciones de energía que experimenta. F = 5 N ; FR = 2 N Falta gráfico
Extrae una conclusión y completa:
5-Un bloque de 1 kg que tiene inicialmente una velocidad de 3 m/s es empujado una distancia de 6 m. sobre un piso horizontal, mediante una fuerza de 8 N que forma, hacia abajo, un ángulo de 300 con la horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,30.Falta gráfico
a)Realizar un balance de energía.b) Calcular la velocidad del cuerpo al final del recorrido.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
13:21
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 27 de octubre de 2015
Actividad sobre trabajo mecánico y energía
Luego de visualizar los vídeos del 6 al 18/10 y 25/10
les dejo el siguiente test de trabajo mecánico y energía
les dejo el siguiente test de trabajo mecánico y energía
Nombre y Apellido del Alumno:…………………………………………………… Calificación:……………
1.
¿De qué
magnitudes depende la energía potencial gravitatoria?
A. ? de la masa
B. ? de la aceleración de la
gravedad
C. ? de la altura a la que se
encuentra
D. ? todas las anteriores son
ciertas
2.
Una
persona empuja una roca muy pesada durante 10 minutos. Pese a su esfuerzo y a
que está muy cansada, no logra moverla. ¿Cuánto vale el trabajo que esa persona
ha realizado?
A. ? Se calcula multiplicando el
valor de la fuerza aplicada por 9,8 m/s2.
B. ? Se calcula multiplicando la
masa de la roca por 9,8 m/s2 y por un coeficiente de rozamiento.
C. ? No se puede calcular, puesto
que no sabemos cuánto vale la fuerza que la persona ha aplicado.
D. ? No ha realizado trabajo, puesto
que no ha habido desplazamiento
3.
Es cierto
que si la fuerza y el desplazamiento no tienen la misma dirección:
A. ? No se produce trabajo
B. ? Solamente realiza trabajo la
componente perpendicular a la dirección del desplazamiento, o componente
normal, Fn.
C. ? Solamente realiza trabajo la
componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento, o componente
tangencial, Ft.
D. ? Ninguna de las anteriores es
cierta.
4.
¿Qué es
la energía?
A. ? Capacidad para moverse
B. ? Capacidad para levantar objetos
C. ? Capaciad para mover otros
objetos o sostenerlos
D. ? Capacidad de los cuperpos para
producir cambios en sí mismos o en otros.
5.
¿Con qué
nombre se conoce la siguiente afirmación? "La cantidad total de energía
del universo se mantiene constante"
A. ? Principio de conservación de la
energía
B. ? Principio de conservación de la
energía mecánica
C. ? Principio de degradación de la
energía
D. ? Principio de no transferencia
de la energía
6.
¿Qué
puedes decir sobre la velocidad de un objeto, si el trabajo neto realizado
sobre él es cero?
A. ? Que la energía cinética cambia.
B. ? Que la velocidad disminuye
C. ? Que la velocidad aumenta.
D. ? Que la velocidad no ha cambiado
o es cero
7.
Si
aumentamos la altura el doble, ¿en qué cantidad cambia la energía potencial
gravitatoria?
A. ? auemta cuatro veces
B. ? no se modifica
C. ? disminuye a la mitad
D. ? aumenta al doble
8.
Es cierto
que el trabajo realizado sobre un cuerpo:
A. ? Es igual al cambio producido en
su energía potencial (afirmación que tiene validez general, cualquiera que sea
la naturaleza de la fuerza)
B. ? Es igual a la suma de la
energía cinética y potencial
C. ? Es igual al cambio producido en
su energía cinética (afirmación que tiene validez general, cualquiera que sea
la naturaleza de la fuerza)
D. ? Ninguna de las anteriores es
cierta.
9.
Si la
velocidad aumenta al doble, ¿cómo se modifica la energía cinética?
A. ? Aumenta cuatro veces Disminuye cuatro veces ? Aumenta dos veces
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:16
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Para Federico y Gastón
Hola, les dejo aquí una actividad correspondiente a densidad, presión hidrostática y principio de Arquímedes.
Dejo un link para visitar
Principio de Arquímedes.
1.- Dentro del agua las personas se sienten más livianas en virtud de la fuerza ejercida por el agua sobre el cuerpo sumergido. A esta fuerza descrita por el principio de Arquímedes se denomina empuje. Se puede afirmar que: Justifica
2-Se pesa una piedra sumergida en el aire y se obtiene el valor de 6[N]. Cuando está totalmente sumergida en el agua, se encuentra el valor de 4[N] para su peso aparente. Siendo g = 10[m/s2] y Dh2o = 1[g/cm3] , la densidad del cuerpo es de:
Dejo un link para visitar
Densidad
1-Qué
volumen ocuparán 12 g de hierro ?(Busca la densidad del hierro en la tabla
periódica)
2-¿Qué masa tiene 12 litros de una sustancia
cuya densidad es 15kg/L?
3- La densidad del aire es 0,00129 g/cm3.¿Qué
volumen ocupara una masa de 10000 g?
4-Si la densidad del aceite es de 920 kg/m3, a)
Calcula el volumen que ocuparán 300 g de aceite. b) Calcula la masa que habrá
en un recipiente cúbico de 2 cm de lado, halla el peso del aceite.
Presión hidrostática
Presión hidrostática
1.- Un depósito cilíndrico de 4 m de altura cuya base tiene 1 m de radio está totalmente
lleno de agua. Calcula la fuerza que el agua ejerce sobre el fondo .Calcular
previamente la presión hidrostática.
2- Calcula la presión media sobre las compuertas de un
embalse si el agua en ellas tiene una profundidad de 40 m . Nota: Recuerda que la
presión arriba es cero y abajo es la máxima.
El embalse contiene agua dulce: densidad = 1000 kg/m3 Rta: 196.200 Pa
3-Calcula la fuerza que ejerce el agua sobre los cristales de las
gafas, de superficie 40cm2, de un submarinista que bucea a 17 m de profundidad si la
densidad del agua es 1,02 g/cm3. Solución: F= 680,4 N
4-Una jarra, cuya base mide 10 cm de diámetro, contiene
agua hasta una altura de 20 cm .
Calcula: a) La presión en el fondo de la
jarra. b) La fuerza que ejerce el agua
sobre el fondo.c) La presión en un punto
situado a 5 cm
sobre el fondo
1.- Dentro del agua las personas se sienten más livianas en virtud de la fuerza ejercida por el agua sobre el cuerpo sumergido. A esta fuerza descrita por el principio de Arquímedes se denomina empuje. Se puede afirmar que: Justifica
2-Se pesa una piedra sumergida en el aire y se obtiene el valor de 6[N]. Cuando está totalmente sumergida en el agua, se encuentra el valor de 4[N] para su peso aparente. Siendo g = 10[m/s2] y Dh2o = 1[g/cm3] , la densidad del cuerpo es de:
3-Un cuerpo flota en un líquido cuando:Justifica
- La fuerza de
empuje es mayor que el peso del líquido desalojado
- El volumen desalojado del cuerpo
es mayor que el volumen del líquido desalojado
- La densidad
el cuerpo es menor que la densidad del líquido
4- Deduce la ecuación para calcular empuje.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:25
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 25 de octubre de 2015
FISICA - Principio de conservacion de la Energia Mecanica BACHILLERATO d...
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Ley de Hooke. Ejercicio. Aplicación de las Tics
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. EJERCICIO MODELO 2. EMPLEO DE LAS TICs.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Teorema del Trabajo y la Energía Cinética. Enriquecido con las Tics.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
10:59
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Energía Potencial Gravitacional. Ejercicios. Empleo de las tics.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
10:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Energía, Walter Lewin
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
10:54
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Para 5 to Cs. Naturales Normal
1) Explicación de las funciones seno, coseno, tangente....
https://www.youtube.com/watch?v=ML-aUanNUcs
2) Cómo recodar las razones que definen cada función.
https://www.youtube.com/watch?v=WFzh7BUkELI
3) seno, coseno y tangente sin calculadora
https://www.youtube.com/watch?v=k5ZmqESAMpw
https://www.youtube.com/watch?v=ML-aUanNUcs
2) Cómo recodar las razones que definen cada función.
https://www.youtube.com/watch?v=WFzh7BUkELI
3) seno, coseno y tangente sin calculadora
https://www.youtube.com/watch?v=k5ZmqESAMpw
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
10:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Para 5 to Cs Naturales; M Auxiliadora
Hola, les dejo en primer lugar el link sobre Principio de Arquímedes
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.html
Actividad:
1) Realiza la experiencia para determinar el peso aparente, haciendo clic en EMPUJE.
2) Clic en experiencia y efectúa las experiencias de la 1 a la 5, registrando las conclusiones obtenidas.
3) Clinc en Principio de Arquímedes: siguiendo el paso a paso interpreta la deducción de la ecuación de empuje a partir de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergído, Registra en la carpeta esta ecuación.
Pasen a ver los siguientes vídeos
4) Video:explica el Principio de Arquímedes
https://www.youtube.com/watch?v=TbDw2qYsRoI
5) Flotación de un barco
https://www.youtube.com/watch?v=cH7SZ5BiXXY
6) ¿ Por que se hunden los barcos?
https://www.youtube.com/watch?v=rwEIc0oCQ18
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.html
Actividad:
1) Realiza la experiencia para determinar el peso aparente, haciendo clic en EMPUJE.
2) Clic en experiencia y efectúa las experiencias de la 1 a la 5, registrando las conclusiones obtenidas.
3) Clinc en Principio de Arquímedes: siguiendo el paso a paso interpreta la deducción de la ecuación de empuje a partir de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergído, Registra en la carpeta esta ecuación.
Pasen a ver los siguientes vídeos
4) Video:explica el Principio de Arquímedes
https://www.youtube.com/watch?v=TbDw2qYsRoI
5) Flotación de un barco
https://www.youtube.com/watch?v=cH7SZ5BiXXY
6) ¿ Por que se hunden los barcos?
https://www.youtube.com/watch?v=rwEIc0oCQ18
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
10:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 18 de octubre de 2015
Trabajo y energía II: ejercicios - Física - Educatina
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Trabajo y energía I: conceptos - Física - Educatina
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:40
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 11 de octubre de 2015
Tipos de energía
Leer y registrar las respuestas de la autoevaluación de la unidad de energía disponible en:
( los diferentes items de la evaluación que se encuentra al final de la unidad de energía funciona perfecto, hacer clic en evaluación y luego en avanzar)
( los diferentes items de la evaluación que se encuentra al final de la unidad de energía funciona perfecto, hacer clic en evaluación y luego en avanzar)
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/potencial.html
Anotar los conceptos de: trabajo mecánico, energía cinética, potencial gravitatoria, energía mecánica, potencial.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:47
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 6 de octubre de 2015
Trabajo mecánico y energía
Actividades de Trabajo mecánico y energía
Clase 1:
4- Energía nuclear
Censura nuclear a 'Los Simpson'
Actividad 1:
La energía es quizás el concepto científico más popular y uno de los más difíciles de definir. Una de las razones en que radica esta dificultad se puede asociar al hecho de que todos tenemos una idea intuitiva de la energía, correcta o equivocada, que intentamos defender con diferentes argumentos. El término se escucha con frecuencia en anuncios publicitarios de “bebidas energizantes”, medios de comunicación escritos y campañas televisivas, frases célebres, los Simpson. A continuación se presenta una muestra de ello.
Luego de leer y visualizar el siguiente material:
1) Publicidad de bebidas energizantes.
2) Año internacional de la energía sustentable para todos.
3) Asociado a lo humano, con el descanso.
4) Energía nuclear.
5) Frases célebres atribuidas a Albert Einstein.
La actividad consiste en que identifiquen, interpreten y registren en sus carpetas para cada situación de qué manera es abordado el concepto de energía en la cotidianidad.
Material:
1- Bebidas energizante.
2) Día internacional de la energía sostenible para todos.
Energía vital
Los griegos la llaman NEUMA, los
hindúes PRANA, los chinos CHI,
los japoneses KI y los emberá JAI,
para todos es energía vital, la que
recorre nuestro cuerpo y nos
mantiene equilibrados física y
emocionalmente. De allí nacieron
prácticas como el Yoga, el Tai chi,
el Chi kung o la acupuntura.
Técnicas que trabajan la mente, la
respiración y el ejercicio físico para
mejorar el carácter, dar optimismo
y llenar el alma de confianza.
Entonces inhalemos y exhalemos
para desarrollar y dirigir la energía
vital. Porque la energía es mucho
más que electricidad, es lo que
nos mueve cada día.
|
¿Qué es energía?
No hay que tener la mente de un
premio Nobel de Física para
entender que la energía está en
todo el universo, la encontramos
en el Sol, en una pizza al ponerla
en el horno, al pedalear una
bicicleta, al acelerar un vehículo o
al recargar el celular. Todo tiene
energía, no es ciencia ficción, la
energía la encontramos en algo
más que un clásico del cine.
También Está presente cuando
sonreímos o cuando usamos la
camiseta de nuestra selección.
Porque la energía es mucho más
que electricidad, es lo que nos
mueve cada día.
|
Energía fósil
Ahora muchos gastan su energía
pensando en el fin del mundo,
pero lo que no saben es quemuy
pronto llegará el fin pero de la
energía fósil. ¿Cómo llega esa
energía fósil a nosotros? Sólida
como el carbón, líquida como el
petróleo y gaseosa como el gas
natural. ¿De dónde la sacan? De
lo profundo de la Tierra y es
consumida a diario por casi todo
el mundo: Usted, Él, Ellos y
también Yo: por ejemplo cuando
nos calentamos, cuando nos
transportamos y cuando
cocinamos.
Por eso no necesitamos ser
videntes para saber que la
energía fósil se agota, a la Tierra
le queda energía fósil sólo por
unos años más, eso es una realidad.
|
3- En lo humano, con el descanso.
Me voy a desenchufar
Que mañana el mundo voy a
salvar
Ya se acaba el día
Y no me quedan energías
He aprendido, he jugado,
Es hora de estar desenchufado
Me pongo mi pijama y quedo listo
para la cama
Con mi sonrisa bien cepillada
Y mis poderes los recargo con la
almohada
Me voy a desenchufar
Que mañana el mundo voy a
salvar
Me voy a desenchufar
Que mañana el mundo voy a
Salvar
4- Energía nuclear
Censura nuclear a 'Los Simpson'
Canales de televisión de Alemania, Austria y Suiza retiran episodios de la serie de Matt Groening por sus bromas sobre la energía nuclear
Con lo nuclear no se bromea. Al menos desde el accidente en la planta nuclear de Fukushima, provocado por el terremoto y el tsunami que hasta el momento han dejado más de 11.000 víctimas mortales y unos 17.000 desaparecidos en Japón. Tres cadenas de televisión de Alemania, Austria y Suiza están censurando o revisando capítulos de la serie Los Simpson que contienen alusiones a accidentes nucleares,según The Hollywood Reporter.
El canal ORF de Austria ya ha retirado dos episodios cuya emisión estaba programada: el número 66, Marge consigue un empleo, que retrataba la muerte por radiación de Marie y Pierre Curie, y el capítulo 346, En un día claro no puedo ver a mi hermana, en el que hay bromas sobre la fusión de reactores, según el diario alemán Tagesspiegel. En total, ORF ha puesto en cuarentena ocho episodios hasta finales de abril, cuando volverá a revisar sus políticas de comunicación sobre el desastre de Fukushima. Las cadenas Pro7 (Alemania) y SF (Suiza) han anunciado que retirarán todos los episodios en los que aparezcan referencias a esastres nucleares.
La central de Springfield, una destartalada planta nuclear, tiene mucho protagonismo en las tramas de la serie, una creación de Matt Groening emitida por primera vez enThe Tracey Ullman Show en 1987, solo un año después del desastre de Chernóbil. Se trata del negocio del señor Burns y del lugar de trabajo de Homer Simpson y muchos otros habitantes de la ciudad de Springfield, que no destacan precisamente por su meticulosidad ni sus precauciones. Curiosamente, la creación de Matt Groening ha sido siempre bastante crítica con la energía nuclear. La serie empieza con Homer Simpson lanzando una barra radiactiva por la ventanilla del coche, y en el lago cercano a la central vive Blinky, un pez mutado con tres ojos. Ya en la primera temporada (1990), la serie parodia un vídeo promocional acerca de la seguridad de la energía nuclear
Recuperado de: lpais.com/elpais/2011/03/29/actualidad/1301381333_850215.html
5-Frases célebres atribuidas a Albert Einstein
a)"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".
b) “El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano”.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:50
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
