Hola!!!
Dejo un listado de material que está editado en el blog, la unidad es: "Tipos de energía y trabajo mecánico"
1-Introducción a los tipos de energías: hacer la autoevaluación, publicado : 18/09/13
2-Fuerzas, movimiento, trabajo mecánico y energía: 24/09/13
3-Trabajo mecánico y energía: ver los link 31/07/13
4-Trabajo y energía I: conceptos (video) 14/08/12
5- Trabajo mecánico II: ejercicio (video) 26/10/12
6- Trabajo y energía: para revisar 26/10/12
7- Práctico de trabajo y energía : resolver 14/08/12
8- Revisión de Ec, Ep y Em : hacer 21/11/13
Hidrostática
1-Presión interactiva: laboratorio virtual 16/05/13
2-Introducción a la hidrostática, Principio de Pascal 7/04/13
3-Actividad de profundización: hidrostática e hidrodinámica 25/06713
4- Práctica de prensa hidráulica 29/05/12
5-Revisión de hidrostática 31/07/13
6-Principio de Arquímedes: sitio interactivo 10/07/13
7- Principio de Arquímedes I: Video 06/0'4/12
8- Sitio interactivo: masa, volumen y densidad, hay una actividad propuesta 16/09/13
lunes, 2 de diciembre de 2013
Mensaje 5 to Naturales
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:15
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 21 de noviembre de 2013
Revisión de Ec, Ep;Em
Revisión sobre Ec, EP, Em
1-Convierte las siguientes cantidades de energía a julios:
i. 3000 cal
ii.
25 kcal (kilocalorías)
2-Un cuerpo transfiere a otro 645,23 cal. ¿Cuántos julios son?
3-Un cuerpo de cierta masa está en reposo a una altura determinada y
se deja caer
libremente.
a) ¿Qué energía tiene cuando está en reposo a una altura determinada?
b) ¿Qué ocurre con la energía cinética durante la caída?
c)
¿Qué energía tiene cuando llega al suelo?
4-Un vehículo de 1104 kg que circula por una carretera recta y
horizontal varía su velocidad de 17 m/s a 7 m/s. ¿Cuál es el trabajo que
realiza el motor?
5-Calcula el trabajo necesario para subir un cuerpo de 85 kg, a
velocidad constante, desde una altura de 11 m hasta una altura de 16 m.
5-Un cuerpo de 10 kg cae desde una altura de 20 m. Calcula: La
energía potencial cuando está a una altura de 10 m.
6-Un cuerpo de 46 kg cae desde una altura de 11 m.
Calcula la velocidad con la que impacta en el suelo(considera el principio de
conservación de la energía).
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:28
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 8 de octubre de 2013
Audacity: taller
Ingresar al siguiente link, clic en talleres: ver audacity y su aplicación didáctica.
http://www.antoniodomingo.es/site/index.php?option=com_content&view=article&id=463%3Ataller-qyoutube-y-sus-posibilidades-pedagogicasq&catid=16%3Agen eleral&Itemid=7&lang=es
Indicaciones generales para editar el audivisual.
http://www.antoniodomingo.es/site/index.php?option=com_content&view=article&id=463%3Ataller-qyoutube-y-sus-posibilidades-pedagogicasq&catid=16%3Agen eleral&Itemid=7&lang=es
Indicaciones generales para editar el audivisual.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
9:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 25 de septiembre de 2013
Tipos de fuerzas: actividad para hacer en clase
Asignatura: Física
Tema: fuerzas
Analiza y responde:
1-Al lanzar un avión de papel con
la mano, ¿En qué cuerpo actúa la fuerza? ¿Cuál es el efecto en el avión?
2- Para un pez en una pecera,
representa mediante vectores la fuerza peso, de empuje y de rozamiento.
3-En una soga estirada, en un
resorte comprimido o estirado, ¿ qué fuerza se manifiesta?
4- Cualquier objeto, por ejemplo
una pelota lanzada sobre una superficie horizontal, termina parando tarde o
temprano. ¿A qué se debe? ¿ El efecto es el mismo en una pista de hielo?
5- Si tienes que un empujar carro por un piso horizontal y quieres
hacer poco esfuerzo.¿ Qué prefieres: que el piso sea bien liso y el carro
pesado o que el piso sea rugoso y el carro liviano? Defiende tu respuesta.
6-¿Qué fuerzas están presentes en
un ventilador colgado del techo? Dibuja y representa las fuerzas mediantes
vectores.
7- En un libro apoyado sobre la
mesa, ¿qué fuerzas están presentes? Representar.
8- Si la fuerza peso nos atrae
hacia el centro de la Tierra, ¿porqué no estamos todos sumergidos en el líquido
y más que cálido interior de la Tierra?
9- ¿El peso de una tiza es el
mismo en la Tierra, en la Luna o en el espacio exterior? Justifica.
10- a)¿Qué es una fuerza?
b- ¿La fuerza es una magnitud
escalar o vectorial? Indica los elementos de una fuerza.
c- ¿Cuáles son las fuerzas a
distancias? Explica brevemente.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 24 de septiembre de 2013
Fuerzas, movimiento, trabajo mecánico y energía (pasar a ver)
Aquí les dejo un link sobre fuerzas y sus efectos, trabajo y energía.
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema2/
Fuerzas normal y peso (video)
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/fuerza-normal-y-fuerza-de-contacto-khan-academy-es/9d8dfbfe-d298-4194-9000-2a5c414ba346
Fuerzas de rozamiento o fricción
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/rozamiento/normal.htm?1&0
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema2/
Fuerzas normal y peso (video)
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/fuerza-normal-y-fuerza-de-contacto-khan-academy-es/9d8dfbfe-d298-4194-9000-2a5c414ba346
Fuerzas de rozamiento o fricción
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/rozamiento/normal.htm?1&0
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 18 de septiembre de 2013
Introducción a los tipos de energía
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:37
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 16 de septiembre de 2013
Sitio interactivo: masa, volumen y densidad
Sitio interactivo: masa, volumen y densidad
Preguntas sobre ideas previas del concepto de densidad
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm
Preguntas sobre ideas previas del concepto de densidad
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:42
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 27 de agosto de 2013
Publicación de videos en una wiki
Hola!
Aquí les dejo un link que explica como insertar un video en una wiki, es más sencillo que si lo copian primero en slideshare...
http://es.slideshare.net/marimarpego/insertar-vdeo-wikispaces?from_search=2
Aquí les dejo un link que explica como insertar un video en una wiki, es más sencillo que si lo copian primero en slideshare...
http://es.slideshare.net/marimarpego/insertar-vdeo-wikispaces?from_search=2
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 31 de julio de 2013
Trabajo mecánico y energía
Visitar los siguientes link
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183&idIdioma=ES
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/trabajo/trapoenedinewton9.htm
Para demostrar conocimientos
http://www.librosvivos.net/test.asp?idud=3012&id_libro=1620&id_marca=1000&idCodigoCesma=113877
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183&idIdioma=ES
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/trabajo/trapoenedinewton9.htm
Para demostrar conocimientos
http://www.librosvivos.net/test.asp?idud=3012&id_libro=1620&id_marca=1000&idCodigoCesma=113877
Actividad:audiovisual
Destinatarios: 5 to año
Objetivos:
-Emplear adecuadamente la
terminología específica de la unidad temática.
-Adecuada redacción de un guión
en que quede de manifiesto el contenido del audiovisual.
-Explicar mediante ejemplos sus
conocimientos sobre el principio de conservación de la energía, trabajo
mecánico, energía cinética y potencial gravitatoria.
-Habilidad en la edición de
videos utilizando Windows movie maker.
Procedimiento.
1-Escribir un guión de video para
la realización del audiovisual, en donde estén presentes conceptos de: energía,
principio de conservación de la energía, trabajo mecánico, energía cinética,
energía potencial gravitatoria.
2-Armar la maqueta o las escenas
con los personajes partiendo de situaciones cotidianas, deporte, atletismo,
actividad productiva, pueden ser muy diversas, depende de la creatividad de
cada grupo.
3- Preparar el entorno donde
sacar las fotografías de cada escena.
4- Situar los personajes,
registrar todas las fotografías de cada escena, de ser posible el mismo día.
5- Organizar los fotogramas y
todos los recursos del proyecto en una misma carpeta numerando las fotos.
6- Ver los tutoriales del editor
de video, Windows movie maker (para ello ver publicación con fecha 13/11/12)
7- Guardar el proyecto a medida
que se va avanzando, con una copia por precaución.
8- Una vez finalizado el
proyecto, guardar en formato de video. Socializar según fecha acordada
oportunamente en clase entre docentes y alumnos.
9 Tiempo de duración del
audiovisual: 3 a 5 min.
Para tener en cuenta: Creación
de los fotogramas:
1-Los movimientos de los
personajes han de realizarse de forma paulatina y sin cambios bruscos. Para que
se visualice suave y regulado.
2- Se puede modificar el lugar y
la posición de los personajes, también la escenografía. Podemos tener escenas
de noche, de día, con un decorado, con otro, con sol, lluvia, entre nubes, etc.
3- Respetar las proporciones
entre personajes y escenografías.
4- Los colores son sumamente
importantes, los rojos, naranjas, amarillos y estridentes, suelen llamar la atención,
generando la sensación de que el objeto se encuentra más cercano al espectador.
5- Trabajar en un ambiente
iluminado y tomar las fotos bajo las mismas condiciones.
6- Para ayudarnos a fijar la
cámara y que las fotos sean tomadas siempre desde el mismo lugar, es
recomendable construir un soporte que sirva de referencia ( ej: una pila de
libros, trípode)
7- El Windows movie maker ofrece
la posibilidad de insertar imágenes, sonido, efectos a las imágenes o
transiciones entre las mismas. Al tratarse de una secuencia animada se
recomienda trabajar con transiciones simples o de disolución.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:21
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

El aire y la atmósfera
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Revisión de Hidrostática
Principio fundamental de la hidrostática:
1-Calcular la
diferencia de presión que soporta un cuerpo sumergido en el mar cuando pasa
de25 m de profundidad a 50 m de profundidad. Considerar que la densidad del
agua del mar es1025 kg/m3
Presión en
sólidos:
2-Si la parte superior de su cabeza tiene un área de 100
cm2, ¿cuál es el peso del aire sobre usted? ¿Por qué no nos aplasta?
Presión hidrostática, presión en sólidos
3-Dos
vasos A y B contienen agua en equilibrio. El vaso A tiene una base de 2 cm² y contiene agua hasta 10 cm de altura. El B, tiene una base de 4 cm² y la altura de agua es de 5 cm.
¿Cuál es la presión debida al peso del agua en cada vaso a 4 cm de profundidad? Justifica ¿Cuál es la presión generada por el agua en el fondo de cada vaso? ¿Las presiones calculadas en a) y b) son las presiones totales o absolutas?¿Cuál es el volumen de líquido en cada vaso? ¿Qué fuerza ejerce cada vaso sobre la mesa?
¿Cuál es la presión debida al peso del agua en cada vaso a 4 cm de profundidad? Justifica ¿Cuál es la presión generada por el agua en el fondo de cada vaso? ¿Las presiones calculadas en a) y b) son las presiones totales o absolutas?¿Cuál es el volumen de líquido en cada vaso? ¿Qué fuerza ejerce cada vaso sobre la mesa?
4-La musculatura (diafragma
y músculos intercostales entre otros) permite que le pulmón humano funcione contra una diferencia de presión
de menos de 0,05 atm. ¿A qué profundidad del nivel del agua puede nadar un
buceador que respire por
medio de un tubo largo (snorkel)?
Prensa hidráulica
5- Los
diámetros de los émbolos grande y pequeño de un elevador hidráulico son 24 y 8 cm,
respectivamente. a) ¿Cuál es el módulo de la fuerza que debe aplicarse al émbolo
más pequeño para mantener en equilibrio un automóvil de 1.000 kg colocado sobre
el émbolo grande?
b) Si el émbolo grande asciende 5 cm, ¿cuánto desciende el émbolo pequeño?
b) Si el émbolo grande asciende 5 cm, ¿cuánto desciende el émbolo pequeño?
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 10 de julio de 2013
Principio de Arquímedes: sitio interactivo
www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf
Actividad
Actividad
Principio de Arquímedes
Trabajar con el sitio: www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureca.swf
Actividad:
1)a- Realizar la experiencia y
explicar peso aparente y empuje.
b- De la ecuación: P aparete = P
real – Empuje, despejar: a) P real, b) Empuje.
c- Calcular el empuje que recibe
un cuerpo sabiendo que un cuerpo pesa en el aire 420 gf y sumergido en agua 230
gf.
2) Teniendo en cuenta el peso de
un cuerpo y el empuje, ¿cuándo un cuerpo flota, se hunde o permanece entre dos
aguas?
3) Enuncia el principio de
Arquímedes. Anota su ecuación.
4) Deduce la ecuación de E,
partiendo de las fuerzas verticales que actúan sobre un cuerpo sumergido.
b- Otra forma, deduce la ecuación
de empuje partiendo de: E = Peso del volumen de líquido desalojado.
5)a- ¿ De qué factores depende el
empuje que recibe un cuerpo?
b- Realiza las experiencias de la
1 a la 5 y verifica si se cumple la respuesta dada en 5a.
6) Partiendo de la ecuación E = δLíq
g Vc , ¿ cómo se llega a la ecuación E = Peso específico del líquido . Vc?
( E = ρLíq Vc)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
11:37
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 25 de junio de 2013
Actividad de profundización: Hidrostática e hidrodinámica
Física
Destinatarios: 5 to año
Ciencias Naturales Turno tarde
Actividad de profundización: Hidrostática e Hidrodinámica
Objetivos:
Reconocer las
características de los fluidos en reposo y en movimiento.
Identificar las aplicaciones de los fluidos en reposo y en
movimiento.
Elaborar un trabajo de síntesis con formato periodístico.
Publicar en una Wiki
Actividad:
Para elaborar un trabajo de síntesis deben expresarse, en
forma condensada, las ideas principales del material audiovisual, pero
utilizando un lenguaje propio.
Por lo tanto se sugiere: analizar
el material audiovisual, transcribir las ideas principales, reflexionar y establecer relaciones entre dichas ideas,
luego sintetizar escribiendo un texto por medio de un formato periodístico.
Material audiovisual:
Del programa del canal encuentro: Proyecto G, un
capítulo referido a la presión atmosférica y cómo nos afecta:. Encuentro 6
video 18 Presión atmosférica Proyecto G
Otro de los fenómenos
característicos de los fluidos es el que sucede cuando sumergimos un cuerpo en
un líquido y el peso parece disminuir. Aquí aparece el conocido Principio de
Arquímedes. Ésta y otras particularidades de los fluidos en reposo aparecen en
el video que sigue: Encuentro
6 video 19 Hidrostática
Otros fenómenos referidos a
los fluidos en movimiento aparecen en el siguiente video.
Encuentro
6 video 20 Hidrodinámica
Un video de un micro de Educ.ar, en el que se muestran características de los fluidos en movimientos:
Encuentro
6 video 21 movimiento de fluidos
Interesante explicación del
movimiento de una pelota y la influencia de los fenómenos hidrodinámicos. Del
programa Entornos Invisibles: Encuentro 6 video 21 Entornos invisibles
Documental sobre los usos y aplicaciones
los fenómenos de los fluidos en la ingeniería hidráulica a través de la
historia: Encuentro 6
video 22Ingeniería Hidráulica
Para
visualizar los videos ingresar a canal encuentro: clic en educ.ar seleccionar:
especial, filtrar por tema:ciencias naturales.
Otra forma
En la Web
ingresar a entornos invisibles + video 18 y aparece el listado de videos
recomendados.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:26
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 17 de mayo de 2013
Mapa conceptual
Hola! Además de la dirección que les dejé, pueden ingresar www.eduteka.org/cmap1.php
ahí les explica que en la ventana preferencias ( Edit/Preferences) clic en lenguaje, elegir español.
También pueden descargarlo de www.softonic.com/s/cmaptools/español
ahí les explica que en la ventana preferencias ( Edit/Preferences) clic en lenguaje, elegir español.
También pueden descargarlo de www.softonic.com/s/cmaptools/español
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
17:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 16 de mayo de 2013
Presión interactiva
Hola!
Del primer link visualicen la parte de presión en sólidos. Los dos link funcionan correctamente, los copian y los abren desde internet explorer, google chrome...
Link del laboratorio virtual.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.HTML
Diapositivas: leer la teoría, y de la parte de ejercicios resueltos: del 1 al 10; 14 al 18
Lo pueden hallar así, ieselaza.educa.aragon.es/DepartamentoFQ/...4/F4_Leccion1_3.pps
También se puede visualizar así:
Física y Química 4° de ESO: guía interactiva para la...- IES Élaios
ieselaza.educa.aragon.es/DepartamentoFQ/...4/F4_Leccion1_3.pps
Este último link no: es sobre presión atmosférica y es un tema no desarrollado aún.
Del primer link visualicen la parte de presión en sólidos. Los dos link funcionan correctamente, los copian y los abren desde internet explorer, google chrome...
Link del laboratorio virtual.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.HTML
Diapositivas: leer la teoría, y de la parte de ejercicios resueltos: del 1 al 10; 14 al 18
Lo pueden hallar así, ieselaza.educa.aragon.es/DepartamentoFQ/...4/F4_Leccion1_3.pps
También se puede visualizar así:
Física y Química 4° de ESO: guía interactiva para la...- IES Élaios
ieselaza.educa.aragon.es/DepartamentoFQ/...4/F4_Leccion1_3.pps
Este último link no: es sobre presión atmosférica y es un tema no desarrollado aún.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:35
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 2 de mayo de 2013
Cmap Tools (mapas conceptuales)
Son 3 videos tutoriales para usar cmap tools, puede que se repita una misma explicación.
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY
http://www.youtube.com/watch?v=e6x8bo4g5Bo
http://www.youtube.com/watch?v=STTd2YQZGtU&NR=1&feature=endscreen
Para bajar el programa lo pueden hacer de http://cmap.ihmc.us/download
http://www.youtube.com/watch?v=ZvuGaRuzSPY
http://www.youtube.com/watch?v=e6x8bo4g5Bo
http://www.youtube.com/watch?v=STTd2YQZGtU&NR=1&feature=endscreen
Para bajar el programa lo pueden hacer de http://cmap.ihmc.us/download
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
16:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

sábado, 30 de marzo de 2013
Test: 1ra y 2 da ley de Newton
Física: 1 ra y 2 da ley de Newton
. Lea atentamente cada alternativa y responde justificando
la/s opciones elegidas.
1.- Para que se
cumpla el principio de inercia el cuerpo debe:
a) Tener un movimiento
Uniformemente acelerado
b) Tener un movimiento Uniformemente retardado
c) Tener un movimiento rectilíneo
uniforme
d) Tener una fuerza resultante distinta de cero
3) Cual/les de la
siguiente/s afirmación/es es/son verdadera/s:
a) Un cuerpo puede
tener velocidad constante y poseer
aceleración
b) Un cuerpo puede
moverse en sentido contrario a la fuerza resultante que actúa sobre él.
4.-- "La
fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de la
masa
del cuerpo con la aceleración que
éste adquiere." Es
el enunciado del:
a) Principio
de la fuerza
b) Principio de
Acción y Reacción.(3ª Ley de Newton).
c) Principio de
Inercia.(1ª Ley de Newton).
d) Principio de
masa. (2ª Ley de Newton).
5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera?
a) La masa y el
peso se refieren a la misma cantidad física. Solo están expresadas en unidades
diferentes.
b) El peso de un
cuerpo no cambia, porque es independiente del lugar en que se mida.
c) El peso de un
cuerpo es directamente proporcional a su masa.
d) Cuando varía
el peso de un cuerpo también varía su masa.
6.- Si sobre un
cuerpo en movimiento la Fuerza
neta se opone al sentido del movimiento, entonces:
a) El cuerpo esta
frenando.
b) La aceleración del
cuerpo es negativa.
c) El cuerpo tiene un
Movimiento Uniformemente Retardado.
d)Todas las
anteriores son correctas.
7- Calcular la masa de un cuerpo, que estando de reposo se le aplica
una fuerza de 150 N durante 30 s, permitiéndole recorrer 10 m . ¿Qué rapidez tendrá al
cabo de ese tiempo?
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
