http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183&idIdioma=ES
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/trabajo/trapoenedinewton9.htm
Para demostrar conocimientos
http://www.librosvivos.net/test.asp?idud=3012&id_libro=1620&id_marca=1000&idCodigoCesma=113877
Actividad:audiovisual
Destinatarios: 5 to año
Objetivos:
-Emplear adecuadamente la
terminología específica de la unidad temática.
-Adecuada redacción de un guión
en que quede de manifiesto el contenido del audiovisual.
-Explicar mediante ejemplos sus
conocimientos sobre el principio de conservación de la energía, trabajo
mecánico, energía cinética y potencial gravitatoria.
-Habilidad en la edición de
videos utilizando Windows movie maker.
Procedimiento.
1-Escribir un guión de video para
la realización del audiovisual, en donde estén presentes conceptos de: energía,
principio de conservación de la energía, trabajo mecánico, energía cinética,
energía potencial gravitatoria.
2-Armar la maqueta o las escenas
con los personajes partiendo de situaciones cotidianas, deporte, atletismo,
actividad productiva, pueden ser muy diversas, depende de la creatividad de
cada grupo.
3- Preparar el entorno donde
sacar las fotografías de cada escena.
4- Situar los personajes,
registrar todas las fotografías de cada escena, de ser posible el mismo día.
5- Organizar los fotogramas y
todos los recursos del proyecto en una misma carpeta numerando las fotos.
6- Ver los tutoriales del editor
de video, Windows movie maker (para ello ver publicación con fecha 13/11/12)
7- Guardar el proyecto a medida
que se va avanzando, con una copia por precaución.
8- Una vez finalizado el
proyecto, guardar en formato de video. Socializar según fecha acordada
oportunamente en clase entre docentes y alumnos.
9 Tiempo de duración del
audiovisual: 3 a 5 min.
Para tener en cuenta: Creación
de los fotogramas:
1-Los movimientos de los
personajes han de realizarse de forma paulatina y sin cambios bruscos. Para que
se visualice suave y regulado.
2- Se puede modificar el lugar y
la posición de los personajes, también la escenografía. Podemos tener escenas
de noche, de día, con un decorado, con otro, con sol, lluvia, entre nubes, etc.
3- Respetar las proporciones
entre personajes y escenografías.
4- Los colores son sumamente
importantes, los rojos, naranjas, amarillos y estridentes, suelen llamar la atención,
generando la sensación de que el objeto se encuentra más cercano al espectador.
5- Trabajar en un ambiente
iluminado y tomar las fotos bajo las mismas condiciones.
6- Para ayudarnos a fijar la
cámara y que las fotos sean tomadas siempre desde el mismo lugar, es
recomendable construir un soporte que sirva de referencia ( ej: una pila de
libros, trípode)
7- El Windows movie maker ofrece
la posibilidad de insertar imágenes, sonido, efectos a las imágenes o
transiciones entre las mismas. Al tratarse de una secuencia animada se
recomienda trabajar con transiciones simples o de disolución.
1 comentarios:
Buenísimo Malena, felicitaciones por esta iniciativa!! dejo el link de aulaFORO para ver experiencias educativas con TIC, como este mismo blog http://forotecnoeducativo.blogspot.com.ar/
Publicar un comentario