Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=CSlawU8C7UY
https://www.youtube.com/watch?v=HkvKpHkGrP0
La lectura y la escritura en
la formación académica,
docente y profesional
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Calameo revista digital
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 12 de noviembre de 2014
Revisión de W, Ec, EPg,Video Ec y potencial Walter Lewin, lab virtual
Revisión de W, Ec, EPg
1-Convierte las siguientes cantidades de energía a julios:
Para saber más!!! Dejo el link de un video y de un laboratorio virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=onxGV17isfQ
Laboratorio virtual de energía potencial gravitatoria
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Laboratorio/Energia/LabEnergia.htm
1-Convierte las siguientes cantidades de energía a julios:
a. 3000 cal
b. 25 kcal (kilocalorías)
2-Un cuerpo transfiere a otro 645,23 cal. ¿Cuántos julios son?
3-Un cuerpo de cierta masa está en reposo a una altura determinada y se deja caer libremente.
a) ¿Qué energía tiene cuando está en reposo a una altura determinada?
b) ¿Qué ocurre con la energía cinética durante la caída?
c) ¿Qué energía tiene cuando llega al suelo?
4-Un vehículo de 1104 kg que circula por una carretera recta y horizontal varía su velocidad de 17 m/s a 7 m/s. ¿Cuál es el trabajo que realiza el motor?
5-Calcula el trabajo necesario para subir un cuerpo de 85 kg, a velocidad constante, desde una altura de 11 m hasta una altura de 16 m.
6-Un cuerpo de 46 kg cae desde una altura de 11 m. Calcula la velocidad con la que impacta en el suelo(considera el principio de conservación de la energía).
A este último problema lo hacemos en clase!!!
7-Un cuerpo de 10 kg cae desde una altura de 20 m. Calcula: a) La energía potencial cuando está a una altura de 10 m. b) La velocidad que tienen en ese mismo instante.
A este último problema lo hacemos en clase!!!
7-Un cuerpo de 10 kg cae desde una altura de 20 m. Calcula: a) La energía potencial cuando está a una altura de 10 m. b) La velocidad que tienen en ese mismo instante.
Para saber más!!! Dejo el link de un video y de un laboratorio virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=onxGV17isfQ
Laboratorio virtual de energía potencial gravitatoria
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Laboratorio/Energia/LabEnergia.htm
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 11 de noviembre de 2014
Energía y sus formas
Energía y sus formas
https://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-4-la-energia/la-energia-y-sus-formas/
https://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-4-la-energia/la-energia-y-sus-formas/
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
9:45
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 21 de octubre de 2014
Laboratorio virtual sobre P. De Arquímedes
Laboratorio virtual sobre P. de Arquímedes
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf
En el margen izquierdo se visualiza el índice de contenidos:
Desarrollar las actividades correspondientes a:
1-Empuje
2-Experiencias: hacer desde la 1 a la 5 ( la seis no)
3-Principio de Arquímedes: visualizar primero la ecuación de empuje desarrollada a partir de las fuerzas presentes en un cuerpo sumergido en un líquido, luego intenta deducirla recordando lo visualizado.
4- Actividades: allí les propone calcular y comprobar diferentes situaciones.
5- Arquimedes: responder las preguntas allí formuladas.
Registrar en sus respectivas carpetas las actividades propuestas para luego socializar en clase.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf
En el margen izquierdo se visualiza el índice de contenidos:
Desarrollar las actividades correspondientes a:
1-Empuje
2-Experiencias: hacer desde la 1 a la 5 ( la seis no)
3-Principio de Arquímedes: visualizar primero la ecuación de empuje desarrollada a partir de las fuerzas presentes en un cuerpo sumergido en un líquido, luego intenta deducirla recordando lo visualizado.
4- Actividades: allí les propone calcular y comprobar diferentes situaciones.
5- Arquimedes: responder las preguntas allí formuladas.
Registrar en sus respectivas carpetas las actividades propuestas para luego socializar en clase.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
8:12
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Rev Principio de Arquímedes 5 to Naturales Esc Normal
Revisión sobre P. Arquímedes
1-Un objeto pesa 600 N en el aire y 475 N cuando se sumerge en alcohol. Calcula:
a) El empuje.
b) El volumen del cuerpo.
Densidad del alcohol: 790 kg/m3
2-Un cuerpo cuya densidad es 2 500 kg/ m3 pesa en el aire 98 N y sumergido en un líquido 66,64 N. Hallar la densidad del líquido.
3-Un cuerpo esférico de 4 cm de radio y densidad 7 800 kg/m3 se sumerge en agua. Calcular:
a) El empuje que experimenta. b) Su peso aparente en el agua.
1-Un objeto pesa 600 N en el aire y 475 N cuando se sumerge en alcohol. Calcula:
a) El empuje.
b) El volumen del cuerpo.
Densidad del alcohol: 790 kg/m3
2-Un cuerpo cuya densidad es 2 500 kg/ m3 pesa en el aire 98 N y sumergido en un líquido 66,64 N. Hallar la densidad del líquido.
3-Un cuerpo esférico de 4 cm de radio y densidad 7 800 kg/m3 se sumerge en agua. Calcular:
a) El empuje que experimenta. b) Su peso aparente en el agua.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
7:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 24 de septiembre de 2014
Principio de Arquímedes
Hola!!!
Dejo este link que corresponde a un laboratorio virtual sobre Principio de Arquímedes, el cual acordaremos oportunamente como lo vamos a trabajar, todo depende de la conectividad en la Institución.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf
Aquí les dejo unos problemas para resolver sobre Principio de Arquímedes.
1) Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza
resultante (densidad del plomo = 7,9 g/cm3
).
2) Se pesa un cubo de 10 cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se
pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente y la densidad.
3) Un objeto de 5 kg se mete en el agua y se hunde siendo su peso aparente en ella de 30 N, calcula
el empuje, su volumen y su densidad.
4) Una pieza de 50 g y un volumen de 25 mL, pesa sumergida en un líquido 0,2 N, calcula la
densidad del líquido.
Otro para pensar!!!
Se suspende un bloque bajo el agua en tres posiciones distintas: A, B, C, una a mayor profundidad que la otra y en una misma dirección. ¿ En cuál de las posiciones es mayor el empuje que se ejrce sobre el cuerpo?
Este último lo resolvemos en clase!!!
5) Calcula el volumen que se encuentra sumergido en un barco de 10000 toneladas si la densidad
del agua del mar es 1030 kg/m3
Dejo este link sobre Principio de Arquímedes (video I)
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/principio-de-arquimedes-1-video?var=1
Video II
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/principio-de-arquimedes-2-video?var=1
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
15:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 31 de agosto de 2014
Próximamente popplet
Hola!
Para trabajar con este programa ingresar a popplet.com y registrarse. Pueden buscar un video sobre como funciona, es muy sencillo, luego regresen al programa y exploren su funcionamiento.
Saludos
María Elena
Para trabajar con este programa ingresar a popplet.com y registrarse. Pueden buscar un video sobre como funciona, es muy sencillo, luego regresen al programa y exploren su funcionamiento.
Saludos
María Elena
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:45
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 13 de agosto de 2014
Práctica de revisión de prensa hidráulica y presión hidrostática
Hola! En archivo de blog con fecha del 31/ 07/13 encuentran práctica sobre prensa hidráulica, presión hidrostática ... copiar o imprimir.
María Elena
María Elena
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
20:14
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 7 de julio de 2014
Spot publicitario
Para hacer un spot publicitario tener en cuenta:
1) Tiene una duración entre 15 a 40 segundos, pero el estándar es de 30 segundos.
2)Escribir una lista con las principales virtudes, cualidades y beneficios del producto o servicio que quieres promover.
3)Esta lista deberás reducirla eligiendo los puntos que finalmente consideres más importante a destacar, recuerda que sólo tienes 30 segundos y, con los puntos que te quedes, comienza a crear el guión literario.
4) Guión técnico: secuencia de imágenes o personajes.
5) Audio.
6) Compaginar todo.
1) Tiene una duración entre 15 a 40 segundos, pero el estándar es de 30 segundos.
2)Escribir una lista con las principales virtudes, cualidades y beneficios del producto o servicio que quieres promover.
3)Esta lista deberás reducirla eligiendo los puntos que finalmente consideres más importante a destacar, recuerda que sólo tienes 30 segundos y, con los puntos que te quedes, comienza a crear el guión literario.
4) Guión técnico: secuencia de imágenes o personajes.
5) Audio.
6) Compaginar todo.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:22
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

domingo, 6 de julio de 2014
Mapa conceptual Hidrostática con Cmap Tools
Hola!!!
Les dejo un listado de conceptos, que como mínimo deben estar presentes en el mapa conceptual pueden agregar otros:
Hidrostática, presión, fuerza, superficie, densidad, Principio de Pascal, Prensa Hidráulica, aplicaciones, Presión hidrostática, peso específico, unidades...
Material de consulta: carpeta de trabajo, laboratorio virtual, diapositivas, recuerden que entre cada nodo deben colocar un conector, enriquecer con imágenes, ecuaciones, definiciones, etc.
Lo pueden mostrar, luego de realizado desde su net, o si lo copian en un pendrive deben copiar la carpeta completa, además del mapa conceptual, todas la imágenes utilizadas.
Les dejo un listado de conceptos, que como mínimo deben estar presentes en el mapa conceptual pueden agregar otros:
Hidrostática, presión, fuerza, superficie, densidad, Principio de Pascal, Prensa Hidráulica, aplicaciones, Presión hidrostática, peso específico, unidades...
Material de consulta: carpeta de trabajo, laboratorio virtual, diapositivas, recuerden que entre cada nodo deben colocar un conector, enriquecer con imágenes, ecuaciones, definiciones, etc.
Lo pueden mostrar, luego de realizado desde su net, o si lo copian en un pendrive deben copiar la carpeta completa, además del mapa conceptual, todas la imágenes utilizadas.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
14:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Hot potatoes
Hola!!
Les dejo aquí el sitio para descargar:
https://hotpot.uvic.ca
Este linK corresponde al tutorial:
http://www.anpenorge.no/cursos/bodo/hotpot.pdf
Les dejo aquí el sitio para descargar:
https://hotpot.uvic.ca
Este linK corresponde al tutorial:
http://www.anpenorge.no/cursos/bodo/hotpot.pdf
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
14:29
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 25 de junio de 2014
Sistemas de frenos. Principio de Pascal
Hola! Les dejo material relacionado con las aplicaciones del Principio de Pascal
1) Explica el funcionamiento del sistema de frenado.
http://www.youtube.com/watch?v=w5FpXqyikDE
2) Muestra la disposición, funcionamiento y mantenimiento del sistema de frenos hidráulico.
https://www.youtube.com/watch?v=riZ4c7KdsjU
3) Funcionamiento del sistema ABS
https://www.youtube.com/watch?v=5x_jpqX-39k
4) Recomendaciones para frenar correctamente
https://www.youtube.com/watch?v=t2ef_eAuCZw
https://www.youtube.com/watch?v=QpiRXqrAayk
Aceite de frenos
https://www.youtube.com/watch?v=Pd_JOzKxlxM
https://www.youtube.com/watch?v=R6_v6Sykv_c
5) Amortiguadores:
https://www.youtube.com/watch?v=OqtLBk_3Aqk
https://www.youtube.com/watch?v=fKIdx5dSjLA
Actividad: visualizar los vídeos y luego a partir de 6 imágenes significativas, explicarlas con un máximo de 1000 palabras. Soporte google doc. El tabajo debe tener: carátula, introducción, desarrollo ( mil palabras) conclusión, bibliografía.
1) Explica el funcionamiento del sistema de frenado.
http://www.youtube.com/watch?v=w5FpXqyikDE
2) Muestra la disposición, funcionamiento y mantenimiento del sistema de frenos hidráulico.
https://www.youtube.com/watch?v=riZ4c7KdsjU
3) Funcionamiento del sistema ABS
https://www.youtube.com/watch?v=5x_jpqX-39k
4) Recomendaciones para frenar correctamente
https://www.youtube.com/watch?v=t2ef_eAuCZw
https://www.youtube.com/watch?v=QpiRXqrAayk
Aceite de frenos
https://www.youtube.com/watch?v=Pd_JOzKxlxM
https://www.youtube.com/watch?v=R6_v6Sykv_c
5) Amortiguadores:
https://www.youtube.com/watch?v=OqtLBk_3Aqk
https://www.youtube.com/watch?v=fKIdx5dSjLA
Actividad: visualizar los vídeos y luego a partir de 6 imágenes significativas, explicarlas con un máximo de 1000 palabras. Soporte google doc. El tabajo debe tener: carátula, introducción, desarrollo ( mil palabras) conclusión, bibliografía.
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
14:55
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 19 de junio de 2014
Experimentos caseros sobre hidrostática 1
Hola !
Les dejo los link de los videos de hidrostática, mil disculpas por no pegarlos ayer.
1) Se creía a salvo bajo el agua
https://www.youtube.com/watch?v=WTXU7p2l6AI
2) Mini submarino para niños
https://www.youtube.com/watch?v=ZcH-SeraImk
3) Dos principios por el precio de uno
https://www.youtube.com/watch?v=5yL2AW3-zPk
Les dejo los link de los videos de hidrostática, mil disculpas por no pegarlos ayer.
1) Se creía a salvo bajo el agua
https://www.youtube.com/watch?v=WTXU7p2l6AI
2) Mini submarino para niños
https://www.youtube.com/watch?v=ZcH-SeraImk
3) Dos principios por el precio de uno
https://www.youtube.com/watch?v=5yL2AW3-zPk
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:20
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 13 de junio de 2014
Rebeca a través del espejo
Hola!
Les dejo este link sobre como usar Rebeca a través del espejo, son 9 clases, pueden descargar el programa e intentar ver su modo de uso... que luego trabajaremos en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=Qp8Nqu8X7hw
Les dejo este link sobre como usar Rebeca a través del espejo, son 9 clases, pueden descargar el programa e intentar ver su modo de uso... que luego trabajaremos en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=Qp8Nqu8X7hw
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
4:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 22 de mayo de 2014
Para 5 to año C Naturales
Hola, les dejo este link de "Niños enseñan a sus abuelos cómo utilizar las nuevas tecnologías"
https://www.youtube.com/watch?v=JI1inEJSfWg
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
19:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 3 de abril de 2014
Leyes de Newton ( 5 to Esc. Rolando)
Sitio interactivo para trabajar en línea: hacer 1ra y 3 ra ley de Newton, copiar en sus carpetas las respuestas correctas.
http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Newt_2Ley_4.swf
Laboratorio virtual: explorar 1ra y 3 ra ley de Newton. Este laboratorio se puede descargar presionando sobre la flecha que se despliega en la primer ventana de presentación, luego de descargado, hacer clic en: dinamica2.htm y se puede ejecutar para trabajar con el laboratorio.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/dinamica_leyes_newton/dinamica/index.htm
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
18:48
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Laboratorio virtual sobre densidad
Hola!
Aquí les dejo el link sobre densidad o también lo encuentran en la publicación con fecha 16/09/13
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades
Aquí les dejo el link sobre densidad o también lo encuentran en la publicación con fecha 16/09/13
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
17:27
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 19 de marzo de 2014
Práctico de sistemas de unidades
Física: Ciclo superior
Sistema de unidades: Práctica
1)Una membrana celular tiene 70
Angstron de espesor. ¿Cuál es el espesor de l membrana en pulgadas?
2)Si dos magnitudes tienen
diferentes dimensiones, ¿se las puede: a) multiplicar, b)sumar? De ejemplos que
ilustren su respuesta.
3) Convertir: a) 12m en pies; b)
7,5 pulgadas en cm, c) 150 gal en litros.
4) a) ¿Cuál es la conversión de
metros cuadrados en centímetros cuadrados?¿Y de metros cúbicos en centímetros cúbicos?
5)a)¿Cuál es el área de un
círculo de 3,5 cm de diámetro? b- Convertir el área en metros cuadrados.
6-a) ¿Cuál es el volumen de una
esfera de radio 1,3 pies?, b-Pasar el volumen a metros cúbicos.
7-a) ¿Cuál es el peso en newton
de un pie cubico de agua?, b) ¿Cuál es el peso en newton de un m3 de
agua?
8) Convertir: a) millas por hora
en kilómetros por hora, b) millas por hora en metros por segundos. c) El
perezoso de tres dedos se desplaza a 2,2
km/h expresar en m/s. d) 6 m/s expresar en km/h
9) Hallar el peso de 500 g de
azúcar en Newton y en libras
10)Un cuerpo pesa 200000 kgf, ¿
cuál es su masa en kg?
11)a-Define densidad, anota
fórmula y unidades.
b- ¿Cuál es la masa de 1 litro de
sangre completa? Densidad de la sangre 159,5 Kg/m3 ( 1 litro = 1 dm3)
Publicado por
Maria Elena Ramounat
en
12:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
