https://www.youtube.com/watch?v=bUbnd1gIvnA
Luego de visualizar el vídeo responde:
1) ¿ Qué enuncia la 2 da ley de Newton?
2) Anota la ecuación para calcular la fuerza.
3) Explica por que la aceleración y la masa son inversamente proporcionales?
4) ¿ Por qué la ecuación de la 2 da ley es una ecuación vectorial?
5) Explica por qué razón es válida para fuerzas externas.
6) Lee la siguiente explicación para sistemas inerciales y no inerciales.
Sistemas inerciales y no inerciales
En la teoría
de Newton, la 2da. ley se aplica a sistemas de referencia inerciales, es decir
aquellos donde se cumple la 1era. ley de Newton
Un sistema de referencia acelerado no es inercial pues no se cumple la primera ley de Newton (y por lo tanto no podemos aplicar la 2da. ley de Newton directamente). Sistemas acelerados son, por ejemplo: ascensores acelerados, auto acelerado, plataforma giratoria, estación espacial rotando, Tierra girando, etc.
Por ejemplo: Si tomamos una curva con el coche, el coche es un sistema no inercial (acelerado) y quien está dentro de él, le parece que una fuerza (centrífuga) lo empuja hacia el exterior de la curva.
Pero eso no es lo que en verdad sucede, si analizamos el fenómeno desde fuera del coche(sistema inercial) nos daremos cuenta que el pasajero quiere seguir recto según la 1ª Ley de Newton. Es el coche al tomar la curva que se desvía hacia dentro de la curva, el pasajero siente que es él el que se va hacia fuera. La fuerza verdadera es la centrípeta que hace el coche sobre el pasajero hacia dentro de la curva. Si no existiera tal fuerza el pasajero "atravesaría" el coche y seguiría recto sin tomar la curva.
En un sistema inercial siempre se cumple que la suma de fuerzas que se hacen sobre un cuerpo es el producto de la masa por la aceleración que consigue.
Si un coche que va recto frena de golpe y tenemos una caja en el asiento del copiloto esta sale para adelante sin que nadie le empuje. Eso pasa dentro del coche (sistema no inercial). Desde el sistema inercial(fuera del coche) vemos que la caja continua con su velocidad y es el coche el que se le queda atras.
Lo curioso del caso es que en la Naturaleza no existe un sistema inercial estríctamente hablando porque todos lo objetos giran(Con la Tierra, alrrededor del Sol, respecto al centro de la galaxia...) y cuando hay giro hay aceleración siempre, la aceleración centrípeta o normal (y que es la misma del ejemplo del coche que toma la curva). El asunto es que no hay en el universo un punto que este quieto para poder tomar referencias.
Aun así el error que se comete al tomar la superficie de la Tierra como verdadero sistema inercial para los fenómenos que ocurren en dicha superficie es mínimo.
Pero eso no es lo que en verdad sucede, si analizamos el fenómeno desde fuera del coche(sistema inercial) nos daremos cuenta que el pasajero quiere seguir recto según la 1ª Ley de Newton. Es el coche al tomar la curva que se desvía hacia dentro de la curva, el pasajero siente que es él el que se va hacia fuera. La fuerza verdadera es la centrípeta que hace el coche sobre el pasajero hacia dentro de la curva. Si no existiera tal fuerza el pasajero "atravesaría" el coche y seguiría recto sin tomar la curva.
En un sistema inercial siempre se cumple que la suma de fuerzas que se hacen sobre un cuerpo es el producto de la masa por la aceleración que consigue.
Si un coche que va recto frena de golpe y tenemos una caja en el asiento del copiloto esta sale para adelante sin que nadie le empuje. Eso pasa dentro del coche (sistema no inercial). Desde el sistema inercial(fuera del coche) vemos que la caja continua con su velocidad y es el coche el que se le queda atras.
Lo curioso del caso es que en la Naturaleza no existe un sistema inercial estríctamente hablando porque todos lo objetos giran(Con la Tierra, alrrededor del Sol, respecto al centro de la galaxia...) y cuando hay giro hay aceleración siempre, la aceleración centrípeta o normal (y que es la misma del ejemplo del coche que toma la curva). El asunto es que no hay en el universo un punto que este quieto para poder tomar referencias.
Aun así el error que se comete al tomar la superficie de la Tierra como verdadero sistema inercial para los fenómenos que ocurren en dicha superficie es mínimo.
7) En este link tienes otra explicación sobre la 2 da ley de newton.
Khan Academy
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motion/v/newton-s-second-law-of-motion
Práctica para copiar o imprimir.
Segunda ley de Newton
1) Un bloque de masa m= 0,50 kg se desliza sin fricción sobre una mesa, por la acción de una fuerza horizontal F = 2 N. Este experimento también se realiza en la Luna con el mismo bloque impulsado con la misma fuerza y sobre la misma mesa.
Considerar, en valor de g en la Tierra = 9,8 m/s2 y en la Luna = 1,6 m/s2.
Con los datos dados verifica si las siguientes afirmaciones son correctas.
a) En la Tierra, cuando el bloque desliza sobre la mesa, adquiere una aceleración de 4 m/s2.
b) En la Luna, cuando el bloque desliza sobre la mesa, adquiere una aceleración de 4 m/s2.
c) La masa del bloque en la Luna es 0,5 kg.
d) El peso del bloque en la Tierra es 5 N.
e) El peso del bloque en la Luna es 0,8 N.
2) Calcular la fuerza necesaria para comunicarle a un cuerpo que pesa 6 kgf una a = 3 m/s2.
3) Una fuerza actúa sobre un cuerpo de 5 kg de masa, pasando la velocidad de éste de 7 m/s a 3 m/s en 2 s. Calcula la fuerza en Newton.
4) Un cuerpo posee una velocidad de 80 km/h y se le aplica una fuerza que lo hace detener a los 35 s. Si el cuerpo pesa 1280 kgf. ¿ Cuál es la intensidad de la fuerza aplicada?
5) ¿ Cuál será la intensidad de una fuerza constante al actuar sobre un cuerpo que pesa 50 N si después de 10 s ha recorrido 300m?
6) Un cuerpo posee una velocidad de 20 m/s y actúa sobre él una fuerza de 120 N, que después de 5 s le hace adquirir una velocidad de 8 cm/s. ¿ Cuál es la masa del cuerpo?
06/04/17
Para responder con la bibliografía de la 2 da ley de Newton.
1) Si la fuerza de fricción que se ejerce sobre una caja que se desliza es de 100 N, ¿cuánta fuerza se debe aplicar para mantener una velocidad constante?¿Cuál es la fuerza resultante que se ejerce sobre la caja? ¿Cuál es la aceleración?
2) a) En presencia de aire, ¿ qué condición se debe cumplir para que un cuerpo alcance la rapidez terminal?
b)A medida que un paracaidista cae cada vez más rápido en el aire ( antes de alcanzar la rapidez terminal)¿ Se modifica el valor de la fuerza resultante? ¿ Qué ocurre con el valor de la aceleración? Defiende cada una de tus respuestas.
3) ¿ Por qué una hoja de papel caerá más despacio que otra con forma de bollo?
12/04/17
Visualiza los siguientes vídeos:
Experimentores, aprende un poco más sobre la gravedad y la caída libre. Recuperado de:Latina.pe
https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs
Caída y resistencia del aire, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=40hYXbbhhGQ
Lee también la teoría sobre la 2 da ley de Newton.
1) La fuerza de gravedad que actúa sobre una roca de 2 kg es dos veces mayor que la que se ejerce sobre una roca de 1 kg . ¿ Por qué la aceleración de la roca de 2kg no es el doble que la de 1 kg?
2)En igualdad de condiciones, ¿por qué un paracaidista pesado tiene una rapidez terminal mayor que un paracaidista liviano? ¿Qué se puede hacer para que la rapidez terminal sea igual en ambos casos?
3)a-¿ Cuál es la fuerza resultante que se ejerce sobre un objetivo de 25 N en caída libre (vacío)?
b- ¿Cuál es la fuerza resultante cuando el objeto encuentra una resistencia del aire de 15 N?
c-¿ Y cuando cae con la rapidez suficiente para encontrar una resistencia de 25 N?
26/04/17
Sistemas de unidades
Pasaje de unidades con uso de la tabla de conversión:
1)Expresar en m2: a)76 cm2 b) 19
pie2 c) 25 pulg2
a) Expresar en litros: a) 5 m3 b) 24
cm3 c)8 pie3
b)Expresar en kg: a) 200
g b) 500 g c)
750 g
c)Expresar en Newton: a) 90 libras b) 78,4 libras
Cálculo de superficies:
2)Hallar la superficie de: a) un cuadrado de 5 cm de lado
b)un rectángulo de 44 dm por 70cm
c)de un círculo de 22 cm de diámetro
3) Hallar el volumen de:a)un cilindro de 14 cm de radio y 25 cm de
alto.
b) un cubo de 1,5 m de lado.
c)
una esfera de 28 cm de diámetro
Resuelve
1- ¿
Cuántos metros debe tener el largo de un aula que tiene 50 dm de ancho para que
pueda contener 30 estudiantes a razón de 0,75 metros cuadrados por estudiante?
2- Una
membrana celular tiene 70 angstrom de espesor, ¿ Cuál es el espesor de la
membrana en pulgadas?
3- Convertir 150 cm cúbicos en litros
4- ¿cuál es el área en cm cuadrados de un
círculo de 3,5 cm de diámetro? Convierte el resultado en metros cuadrados.
5-¿ Cuál es el volumen de una esfera en
pie cúbico de una esfera de 1,4 pies? Expresa el resultado en metros cúbicos.
6- Calcula el volumen de un cilindro de 6
cm de radio y 10 cm de alto.
7- ¿Una libra a cuántos kg equivale?
Hidrostática
Concepto de presión
1-Visualiza el siguiente vídeo: Proyecto G
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w
Para saber más:
Les dejo este link, observen el pasaje de unidades, pero lo pueden hacer según lo dado en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=ptmUq_Vj27k&spfreload=10
También pueden ver:
https://www.youtube.com/watch?v=drTjCpZG4qE
Les dejo este link, observen el pasaje de unidades, pero lo pueden hacer según lo dado en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=ptmUq_Vj27k&spfreload=10
También pueden ver:
https://www.youtube.com/watch?v=drTjCpZG4qE
Luego, analiza y responde:
a- La presión ejercida por un cuerpo
depende solamente del peso de éste.
b- Para cuerpos de igual peso, a mayor
superficie de apoyo, menor presión. Ejemplifica.
c-La presión ejercida sobre una superficie
resulta( directamente/ inversamente) proporcional a la fuerza aplicada y (
directamente/ inversamente) proporcional a la superficie sobre la cual se
aplica.
d- ¿ Qué forma debe tener un cuerpo
para que ejerza la misma presión cualquiera sea la manera en que se lo apoya?
27/05/17
Cálculo de la presión:
Analiza el pasaje de unidades
https://www.youtube.com/watch?v=SqUUYF4CD7w
Para recordar y diferenciar peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
27/05/17
Cálculo de la presión:
Analiza el pasaje de unidades
https://www.youtube.com/watch?v=SqUUYF4CD7w
Para recordar y diferenciar peso y masa
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
Continuamos con presión en sólidos:
Analiza y responde ( recordar algunos conceptos del año pasado y lo dado sobre unidades)
1- Expresa la diferencia entre fuerza, peso y presión?
2- a)Fuerzas iguales pueden producir presiones diferentes?
b) Considera dos cuerpos de 200 N, pero uno con 10 cm2 de base y el otro con sólo 5 cm2 de base, calcula la presión en Pascales (N/m2) que cada uno ejerce sobre su base.
3-a-¿ Fuerzas diferentes pueden producir presiones iguales?
b- Imaginen dos cilindros, el primero pesa 300N y su base mide 6 cm2, el segundo pesa 200 N y su base mide 4 cm2. Halla las presiones en Pascal (N/m2) que ejerce cada uno sobre su base.
Tutorial sobre Hidrostática
Pueden leer las pág 72 y 73; 77 y 78
Pueden leer las pág 72 y 73; 77 y 78
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena4/impresos/quincena4.pdf
Principio de Pascal
https://www.youtube.com/watch?v=DvunLVtLegI
Globo con aire atrapado en agua
https://www.youtube.com/watch?v=SLJcJoQ0sHk
Globo con aire atrapado en agua
https://www.youtube.com/watch?v=SLJcJoQ0sHk
Transmisión de fuerzas
https://www.youtube.com/watch?v=Uxo8ZckoLV0
Prensa hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=hW_Wg32hXsE
SISTEMAS DE FRENOS A DISCO Y TAMBOR
https://www.youtube.com/watch?v=1F8G8r2SVGI
El sistema de frenos hidráulicos
https://www.youtube.com/watch?v=Ja1brC4ggVg
Brazo robotico accionado
https://www.youtube.com/watch?v=WobvWuqFiFs
Problema sobre prensa hidráulica:
UNICOOS, recuperado de:
UNICOOS, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QV0Iw0fdIWY&t=184s
Principio de Pascal: ejercicio, recuperado de:
Problema 1 de Principio de Pascal
https://www.youtube.com/watch?v=bNMJVUd8HaY
Cálculo de presión, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=b2ZoonroCIA&t=12s
Dejo aquí tutoriales de padlet y popplet, pueden buscar otros en you tube, hay muchos.
Padlet: tutorial, para hacer un muros.
https://www.youtube.com/watch?v=JBN_3oue0rs
Tutorial para popplet,(para explorar ingresar a popplet.com, permite hacer redes conceptuales)
https://www.youtube.com/watch?v=Nu9Wg9ZQWmg&t=102s
Powtoon tutorial, permite crear vídeos animados.
Powtoon tutorial, permite crear vídeos animados.
https://www.youtube.com/watch?v=DyWUa7N_jIA
Para hacer mapas mentales
https://bubbl.us/
5/07/17
Densidad
Experimentores: aprende algo más sobre densidad
https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac
Para saber más:
https://www.youtube.com/watch?v=Kh10SBLJi1k
Peso específico
https://www.youtube.com/watch?v=WPr5wKo1G6s
Presión hidrostática
Concepto:
https://www.youtube.com/watch?v=M0cb5T92qWI&t=34s
Presión atmosférica
1) Proyecto G, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=d7xvPQMrMdo
2) P. atmosférica, experiencia de Torricelli, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cyeB_SRvAvg
3) La presión atmosférica y su medida, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=JaYF3sFheZw
4) Oxígeno, proyecto G, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YzZikpHHyQ8
5) Biología, el oxígeno y la respiración, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Yhpme_G2QcU
6) Para saber más: ¿Qué es la respiración? Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=suVWv8YXs8Q
7) Presión sanguínea, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=L1COI0_zpoo
8) ¿Qué es la presión arterial?Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=r_zhJqVt88A
9) Experimentos con el aire, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Uq5iJfA1svg&t=467sTUBOS en U: recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=IywFNF8ai1U
Luego de visualizar los vídeos, responde:
1) a-¿ A qué se debe la presión atmosférica? ¿ Es constante su valor? Explica.
b-¿ El agua herve siempre a 100° C? ¿Puede hervir a temperatura ambiente?
c- ¿A qué se debe el apunamiento de una persona ?
2) Cuando bebes un líquido con un sorbete, ¿sería más correcto decir que el líquido es empujado hacia arriba que decir que es succionado hacia arriba? ¿ Qué es exactamente, lo que empuja al líquido? Defiende tu respuesta.
3) Explica la experiencia de Torricelli. ¿Qué le permitió determinar? ¿ Cómo se calcula el valor de la presión atmosférica normal, cuál es su valor ?
4) a-¿ A qué se denomina presión arterial? ¿En qué unidad se mide?
b- Explica lo que en nuestro lenguaje cotidiano llamamos presión máxima y mínima.
c- ¿Cómo se distribuye el oxígeno en nuestro cuerpo?
5- Mediante ejemplos, ¿cómo podemos demostrar la presencia de oxígeno en el aire?
Principio de Arquímedes
Práctica (Copiar o imprimir)
1) Se tiene un cubo de aluminio
de 2700 kg/m3 de 2 cm de arista (lado). Calcular: a) Su volumen. b)El
empuje que recibe cuando se lo sumerge en aceite, densidad 900 kg/m3.c)La
masa del cuerpo. d)El peso del cuerpo en el aire (peso real). D) El peso del
cuerpo sumergido en aceite.
2)a) De la ecuación de empuje ,
despeja volumen.
b) Un cuerpo sumergido en
mercurio, densidad 13600 kg/m3, recibe un empuje de 1,2 N. ¿Cuál es
el volumen del cuerpo? Expresar en cm3
3) Al sumergir un cuerpo en
nafta, densidad 700 kg/ / m3, recibe un empuje de 0,3 N. El peso del cuerpo
sumergido en nafta es de 0,45 N. Calcula: a) El peso del cuerpo en el aire. b)El
volumen del cuerpo.c) La masa del cuerpo. d) La densidad del cuerpo.
4-Un prisma de hierro, densidad
7800 kg/m3, de 10 cm de ancho por 30 cm de largo y 5 cm de altura,
se coloca en agua, densidad 1000 kg / m3. a)Compara las densidades,
¿flota o se hunde? Defiende tu respuesta. b) Ahora calcula el peso del cuerpo y
el empuje que recibe el cuerpo, ¿flota o se hunde? Defiende tu respuesta.
5- Con 0,83 N de Zinc, densidad
7100 kg/ m3, se construye un cuerpo que ocupa un volumen de 80 cm3.
Si se coloca este cuerpo en agua de mar, densidad 1030 kg/m3.
Compara las densidades, ¿flota o se hunde? Defiende tu respuesta.b) Calcula el
empuje que recibe el cuerpo. Compara el peso y el empuje ¿flota o se hunde?
Justifica.
Pasar a ver los siguientes vídeos:
Tomar apuntes de los conceptos fundamentales para resolver
ejercicios en clase
Principio de Arquímedes, recuperdo de:
https://www.youtube.com/watch?v=PIwryk84_HA
En este vídeo al finalizar, cuando presenta las ecuaciones
hay un error: es Peso aparente= Peso real - Empuje, pero el resto de la
explicación está buena.
Master D, recuperado de.
https://www.youtube.com/watch?v=95Jrk9W5wr0
¿Por qué flota un barco? Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SNlkow9kpwg&t=94s
Unicoos, problema resuelto, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=scO9JARtW4s&t=76
Para repasar conceptos, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=E3M8DgDagIs
11/10/17
GOCONQR (permite crear mapas conceptuales, fichas, diapositivas, test)
Elabora un mapa conceptual con los temas desarrollados en Hidrostática:
Contenidos mínimos:
Hidrostática, presión en sólidos, Principio de pascal, Prensa hidráulica, densidad, Presión hidrosta´tica o manométrica, presión atmosférica, Experiencia de Torricelli, Presión absoluta, Principio de Arquímedes, volumen, superficie, ecuaciones, empuje, peso aparente, condiciones de flotabilidad comparando densidades o peso y empuje. Enriquecer con imágenes vídeos, etc.
GOCONQR (permite crear mapas conceptuales, fichas, diapositivas, test)
Elabora un mapa conceptual con los temas desarrollados en Hidrostática:
Contenidos mínimos:
Hidrostática, presión en sólidos, Principio de pascal, Prensa hidráulica, densidad, Presión hidrosta´tica o manométrica, presión atmosférica, Experiencia de Torricelli, Presión absoluta, Principio de Arquímedes, volumen, superficie, ecuaciones, empuje, peso aparente, condiciones de flotabilidad comparando densidades o peso y empuje. Enriquecer con imágenes vídeos, etc.
Primero registrarse en goconqr
(tutoriales)
Como usar goconqr y crear mapas conceptuales:
https://www.youtube.com/watch?v=3o2klFQNhvI&t=45s
Para crear fichas:
https://www.youtube.com/watch?v=haVoY5B7AZU
Para crear diapositivas:
Para crear test:
https://www.youtube.com/watch?v=2CzzUU-XSI8
Para enviarme el trabajo: ir a crear, elegir mapa conceptual o diapositiva...y en la barra superior aparece un ícono que al apoyar el mouse dice acciones, se despliega una ventana con diferentes recursos, eligen compartir con amigos y escriben mi correo: fiseducam@gmail.com y también invitan a su compañero de banco.
Luego puede optar por elaborar diapositivas o fichas. Temas orientativos: Apnea, riesgos del buceo libre o apnea deportiva. Técnica de espiración, protocolo de seguridad, cómo afecta nuestro organismo,meditación para la apnea, cómo controlar los golpes diafragmáticos, todo aquello que modifica y afecta a nuestro organismo, lugares en que se práctica, campeones mundiales en apnea deportiva y sus accidentes a causa de ésta practica.
ENERGÍA
Por amor a la física, publicado el 12 de feb de 2012. Clase del Prof, Walter Lewin. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=onxGV17isfQ
Actividad: Coyote y correcamino
Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=kjHAyfnv-Jw
Actividad: Coyote y correcamino
Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=kjHAyfnv-Jw
El coyote bien podría ser mascota de ingenieros o físicos, pues
continuamente diseña o emplea resortes, poleas, estructuras, catapultas,
cohetes, patines, arcos, cañones, péndulos y, por supuesto, tiene que hacer
cálculos para determinar la máxima distancia horizontal que, por ejemplo,
alcanzará al convertirse en un proyectil animal cuyo destino es el
correcaminos.
1- Roca como péndulo.( A partir de 3,23 min a 3:38)
-Analiza el
comportamiento de la roca como un péndulo, el coyote la tira, el correcaminos
se detiene, la roca sigue girando y cae sobre coyote. Aplicando consideraciones
energéticas: ¿puede ocurrir esto en la realidad? Justifica.
- Planteamiento
de un problema con base en la escena
Suponiendo que el
coyote se encuentra a una altura de 20 m sobre el suelo y se encuentra en un
puente que sería el centro del péndulo, ¿qué velocidad debe suministrar a una
bola gigante de 200 kg para que logre dar la vuelta y caerle nuevamente a él en
la cabeza? Esto, suponiendo que la bola subirá otros 20 m antes de caerle
nuevamente en la cabeza (tal y como se observa en la escena).
Para ello se solicita:
a-La energía potencial, cinética y mecánica en
el momento de lanzarla.
1- b- Calcular la energía mecánica en el punto más alto.
c-La velocidad con
que el coyote debería lanzarla para que dé la vuelta completa.
2.Roca que rueda (4:14
a 4:24)
a-El camino que
sigue la roca luego de cruzar el camino ¿es realista?
b-El resultado del
"regreso" de la roca ¿obedece al principio de conservación de la
energía?
Revisión de conceptos de Hidrostática, para Fiorella:
Presión en sólidos, prensa hidráulica, presión hidrostática y absoluta, principio de Arquímedes.
Presión en sólidos:
Revisión de conceptos de Hidrostática, para Fiorella:
Presión en sólidos, prensa hidráulica, presión hidrostática y absoluta, principio de Arquímedes.
Presión en sólidos:
1) Sobre una superficie se está ejerciendo
una fuerza de 100 N, determine la presión en Pascal que se ejerce si la
superficie de contacto es de 5 cm de radio ( primero calcular la superficie de
un círculo)
2) Calcula la presión en Pascal ejercida
sobre el suelo por un bloque de 21 kg de masa, si la superficie sobre la que se
apoya tiene 70 cm2. Primero calcular el peso a partir de la masa
dada:
3) Calcula la superficie de un círculo de
16 cm de diámetro. Expresar el resultado en m2
Prensa hidráulica
1-En una prensa
hidráulica, el pistón menor tiene una superficie de 0,05 m2 , y el
mayor, de 0,8 m2 .
Sobre el menor se aplica una fuerza de 550 N. ¿Qué fuerza es comunicada al
pistón mayor?
2-Se desea elevar un cuerpo de 1000 kg utilizando una
elevadora hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato
pequeño circular de 8 cm
de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño. Primero calcular el peso del cuerpo a partir de la masa.
3- Tenemos una prensa hidráulica. Las superficies de sus secciones son 50
cm2 la del pistón pequeño y 250 cm2 la del pistón grande.
Con ella queremos levantar una masa de 400kg.
a) ¿Qué fuerza tiene
que realizar el operador de la prensa? b)¿Dónde debe colocar el objeto de 400 kg ?
c) Si la máxima
fuerza que puede realizar fuese de 700 N, ¿podrá levantar el objeto?
Presión hidrostática
1- Calcula la presión que deberá soportar un submarino
que quiera descender a la fosa de Las Marianas, de 11000 metros de profundidad.
La densidad del agua del mar es 1,025 g/cm3. ¿Qué fuerza soportará
una escotilla de 25 cm2?
2)A 150 metros de profundidad en el fondo del mar,
se encuentra una baldosa prehispánica. Considerando que la baldosa tiene forma
cuadrada, y que mide 20 cm de lado, calcula la presión hidrostática y la fuerza
que ejerce el agua sobre la baldosa. Dato; densidad agua del mar 1030
kg/m3.
3)Suponiendo que la superficie de la escotilla de un submarino es de 1.2 m2 y que se encuentra a 600 metros de profundidad. Calcula la presión hidrostática. ¿Qué fuerza total ejerce el agua sobre ella? Dato; densidad agua del mar 1030 kg/m3
3)Suponiendo que la superficie de la escotilla de un submarino es de 1.2 m2 y que se encuentra a 600 metros de profundidad. Calcula la presión hidrostática. ¿Qué fuerza total ejerce el agua sobre ella? Dato; densidad agua del mar 1030 kg/m3
4) ¿Cuál es el valor de la presión hidrostática en un vaso con agua a 3 cm de profundidad y en una bañera a esa misma profundidad?
Presión absoluta
1) Determina la presión absoluta a la que
está sometido un submarinista a 12 m de profundidad, si la presión atmosférica
es 1,1x105 Pa, y la densidad del agua del mar 1050 kg/m3.
2) Calcular la presión absoluta de:a) la ciudad de Quito,
ubicada a 2850 m por sobre el nivel del mar. B) Buenos Aires,
ubicada a 25 m sobre el nivel del mar.
3) Describe la experiencia de Torricelli. ¿Qué le permitió
determinar? ¿ Cómo calculó el valor de la presión atmosférica normal?
Principio de Arquímedes
1-Calcula el peso aparente de un cubo de
aluminio de 7,5 cm de lado completamente sumergido en agua. Primero calcula el
volumen del cubo. Densidad de aluminio 2700 kg/m3
2-Un hombre que tiene una masa de 70 kg
y un volumen de 70 dm3 , ¿se hundirá en agua de mar, cuya densidad es de 1030 kg/m3
? Calcula la densidad de la persona para poder comparar. Halla el peso
del cuerpo y el empuje ejercido por el agua, compara dichos valores ¿flota o se
hunde?
Vídeos para revisar conceptos:
Presión
https://www.youtube.com/watch?v=9dCENTsaYsI
Presión hidrostática, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=QJtTGJTUkrk
Principio de Pascal y prensa hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=wjFQq8osNGY
Principio de Arquímedes, fuerza de empuje
https://www.youtube.com/watch?v=GwL_BxenzvM
trabajo mecánico
https://fyqcastillodeluna.wordpress.com/1%C2%BA-bach-2/trabajo-y-energia/
Vídeos para revisar conceptos:
Presión
https://www.youtube.com/watch?v=9dCENTsaYsI
Presión hidrostática, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=QJtTGJTUkrk
Principio de Pascal y prensa hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=wjFQq8osNGY
Principio de Arquímedes, fuerza de empuje
https://www.youtube.com/watch?v=GwL_BxenzvM
trabajo mecánico
https://fyqcastillodeluna.wordpress.com/1%C2%BA-bach-2/trabajo-y-energia/
0 comentarios:
Publicar un comentario