domingo, 16 de septiembre de 2018

Para Francisco y Juan


Espacio Curricular: Física

Sistemas de unidades 
Unidades de longitud, recuperado de:
 https://www.youtube.com/watch?v=ZzqP8K2NGKk 

Unidades de superficie
 https://www.youtube.com/watch?v=hbmnkWBU2eg

Unidades de volumen
https://www.youtube.com/watch?v=_zbeX42GCac


         
Pasaje de unidades con uso de la tabla de conversión:
1)Expresar en m2: a)76 cm2   b) 19 mm2    c) 25 dm2
a) Expresar en litros: a) 5 m3    b) 24 cm3    c)8 dm3
b)Expresar en kg: a) 200 g        b) 500 g     c) 750 g
c)Expresar en Newton: a) 90 libras   b) 78,4 libras
Cálculo de superficies:
2)Hallar la superficie de: a) un cuadrado de 5 cm de lado
                                             b)un rectángulo de 44 dm por 70cm
                                             c)de un círculo de 22 cm de diámetro
3) Hallar el volumen de:a)un cilindro de 14 cm de radio y 25 cm de alto.
                                           b) un cubo de 1,5 m de lado.
                                       c) una esfera de 28 cm de diámetro
 Resuelve
1- ¿ Cuántos metros debe tener el largo de un aula que tiene 50 dm de ancho para que pueda contener 30 estudiantes a razón de 0,75 metros cuadrados por estudiante?
2- Una membrana celular tiene 70 angstrom de espesor, ¿ Cuál es el espesor de la membrana en pulgadas?
3- Convertir 150 cm cúbicos en litros
4- ¿cuál es el área en cm cuadrados de un círculo de 3,5 cm de diámetro? Convierte el resultado en metros cuadrados.
5-¿ Cuál es el volumen de una esfera en pie cúbico de una esfera de 1,4 pies? Expresa el resultado en metros cúbicos.
6- Calcula el volumen de un cilindro de 6 cm de radio y 10 cm de alto.



Unidad de Hidrostática:
    
Hidrostática: La hidrostática o estática de fluidos es la parte de la física que estudia los fluidos en reposo.
Contenidos: Unidades de longitud, superficie y volumen. Presión. Densidad.


Actividad
El siguiente link corresponde a un laboratorio virtual  http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html
Allí se  desarrollan los siguientes conceptos: presión en sólidos, presión en fluidos, Principio de Pascal, prensa hidráulica y presión atmosférica.
Presión en sólidos:
Ingresa al link y trabaja con la pestaña: "concepto de presión". Lee e interpreta para luego responder las siguientes cuestiones.
Otra explicación sobre  presión, pasar a ver:
Proyecto G.  Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w

1- Imagina que colocas una tachuela entre  el pulgar y el dedo índice, aprietas la tachuela y el extremo agudo de la misma, causa dolor, no así  el extremo plano. De acuerdo al principio de acción-reacción, ¿cómo son las fuerzas que se ejercen sobre el pulgar y sobre el dedo índice?  Sin embargo, la presión en el extremo agudo de la tachuela es mucho mayor que la presión en el extremo plano, ¿a qué se debe? Defiende tu respuesta.
2- a)El concepto de fuerza es uno y el de presión, otro muy distinto,¿ cuál es la diferencia?
b- Anota la ecuación de presión y las unidades correspondientes.
3-a) ¿Es lo mismo área y superficie? Justifica.
b) Anota la ecuación para hallar el área de un cuadrado, de un rectángulo, de un círculo.
4- Realiza la actividad propuesta en el link, calculando la presión que ejerce el ladrillo, según la cara en que se apoya. Comprueba si los valores obtenidos son  correctos.Anota los cálculos realizados.
5)Calcula la presión en Pascales que ejerce un elefante sobre la tierra si su masa es de 3000 kg y la huella de cada una de sus patas es aproximadamente un circulo de 15 cm de radio. Compara el resultado con la presión que ejerce una bailarina de 55 kg que aguanta sobre la punta de uno de sus pies, siendo la superficie de apoyo 11 cm2.
6- ¿Cuál es el valor de la masa en kg de un objeto que ejerce una presión de 50 N/cm2 sobre un círculo de 3 cm de radio?

Densidad
 Es importante que trabajes el concepto de densidad, para ello realiza las actividades propuestas en el siguiente link: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/temperatura.htm
( trabajar con las pestañas: masa, problema, volumen y densidad)

1- ¿Se modifica la densidad de una barra de chocolate si se la corta por la mitad? Demuestra dando valores cualesquiera.
2- Busca información y expresa la diferencia entre densidad y peso específico. Anota la ecuación y unidades de ambas expresiones.
3-a) La densidad del agua en el sistema internacional (SI) es 1000 kg/m3, exprésalo en g/cm3
b) La masa de 3 litros de etanol es 2367 g. ¿Cuál es la densidad del etanol en g/cm3?¿ Cuál es la masa de 5 cm3 de etanol?


0 comentarios:

Publicar un comentario