Bienvenidos al ciclo lectivo 2018
Este año trabajaremos con el modelo de aula invertida o flipped classroom es un método de enseñanza que consiste en que el alumno asuma un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente. A grandes rasgos consiste en que el alumno estudie los conceptos teóricos por sí mismo, en este caso, a través de una plataforma digital como lo es el blog: fisicageneral2012.blogspot.com, allí el alumno encontrará los contenidos a estudiar en diversos formatos: tutoriales, vídeos, demostraciones, experimentos sencillos, simuladores, laboratorios virtuales, power point. También tendrán material en formato papel. El tiempo de clase se aprovechará para hacer puestas en común, resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas, transferir lo interpretado a situaciones nuevas. Teniendo en cuenta que ustedes, los alumnos, se han convertido en lo que podemos denominar «e-alumnos», esto es, personas que dentro y fuera de las aulas emplean las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje.
Además los alumnos que por diversos motivos no puedan asistir a clase sean capaces de seguir el ritmo del curso y no resulten perjudicados por su inasistencia.
Como principales ventajas se han señalado las siguientes:
a) Incrementa el compromiso del alumnado porque éste se hace corresponsable de su aprendizaje y participa en él de forma activa mediante la resolución de problemas y actividades de colaboración y discusión en clase.
b) Tienen la posibilidad de acceder al material facilitado por el profesor cuándo quieran, desde donde quieran y cuantas veces quieran;
c) Favorece una atención más personalizada del profesor a sus alumnos y contribuye al desarrollo del talento.
d) Fomenta el pensamiento crítico y analítico del alumno y su creatividad;
e)Convierte el aula en un espacio donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas, fortaleciendo de esta forma también el trabajo colaborativo y promoviendo una mayor interacción alumno-profesor;
f) Al servirse de las TICs para la transmisión de información, este modelo conecta con los estudiantes de hoy en día, los cuales están acostumbrados a utilizar Internet para obtener información e interacción (Bergmann y Sams, 2012)
g) Involucra a las familias en el proceso de aprendizaje porque para el trabajo previo, extraclase, el alumno debe haber cultivado hábitos de estudio, compromiso y responsabilidad.
Herramientas Flipped Classroom ( algunas de ellas aplicaremos a lo largo del ciclo lectivo)
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/36986/mod_book/chapter/3495/Herramientas%20Flipped%20canva.pdf
Programa: Ciclo lectivo 2018
Programa: Ciclo lectivo 2018
Unidad 1 Hidrostática
Presión. Principio de Pascal: prensa hidráulica. Densidad. Peso específico y su relación con la densidad. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes. Ecuaciones, unidades, problemas.
Unidad 2 Movimiento ondulatorio
Pulsos. Ondas. Ondas mecánicas y electromágneticas.Ondas sísmicas. Tipos de ondas transversales y longitudinales. Sonido: Características, intensidad, altura y timbre. Eco. Luz: Reflexión, refracción. Defectos de la visión.
Unidad 2 Movimiento ondulatorio
Pulsos. Ondas. Ondas mecánicas y electromágneticas.Ondas sísmicas. Tipos de ondas transversales y longitudinales. Sonido: Características, intensidad, altura y timbre. Eco. Luz: Reflexión, refracción. Defectos de la visión.
Bibliografia y Webgrafía
Física conceptual- Paul Hewitt- Ed. Pearson Educación- Ed 2001.
Física 4 Aula Taller- José maría Mautino- Ed. Stella- Ed 1994
Física 4- Carlos Miguel- Ed Stella- Ed. 1998
FísicaI Polimodal- Ed Santillana. Ed 1999
Física II Polimodal- Ed Santillana- Ed 1999.
Físca- Serway- Ed Pearson Educación- Ed 2001
Fis- Juan Botto- Ed Tinta Fresca – Ed 2006
Física- Paul Tippens- Ed Mc Graw-Hill-Ed 2001
Manual de laboratorio- Hewitt- Robinson- Ed. Pearson Educación.
Blog: fisicageneral2012.blogspot.com
Khan Academy
Educatina
Unicoos
Proyecto G
Experimentores
Experimentores
Otros
Evaluación:
En proceso:Observación, rubricas. Evaluación escrita tradicional, cortas de un minuto. Trabajos de laboratorio.
Lectura comprensiva
Evaluación:
En proceso:Observación, rubricas. Evaluación escrita tradicional, cortas de un minuto. Trabajos de laboratorio.
Lectura comprensiva
En el presente ciclo lectivo pondremos énfasis en la lectura comprensiva, para luego, en la clase, poder aplicar lo interpretado a situaciones diversas.
Objeto de la lectura comprensiva
La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.
En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuales ideas principales contiene? ¿cuál o cuales ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?.
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica.
Importancia
Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.
Actitudes frente a la lectura.
a- Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.
b- El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
c- Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
d- No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
e- En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
13/03/18
Comenzamos!
Conversión de Unidades, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw
1-Visualiza el siguiente vídeo de Proyecto G:
2) Ejercicios resueltos, aquí toma como valor de las aceleración de la gravedad 10 m/s2; recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6aLVkvTb3UM
https://www.youtube.com/watch?v=Au1UL9mLR5w
3) Para recordar. Conversión de Unidades, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw
22/05/18
Densidad
Les dejo material para visualizar y tomar apuntes para poder trabajar en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac
Para saber más:
Presión en sólidos
Ejercicio resuelto:
2) Vasos comunicantes
Aquí les dejo un ejercicio que calcula presión hidrostática y fuerza que hace un líquido: F = P S
3) Tubos en U, para hallar la densidad de un líquido desconocido, ecuación: Ph= D g h. Recuperado de:
4/06/18
Presión atmosférica, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=d7xvPQMrMdo&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=GwL_BxenzvM
Principio de Pascal
1- Un cuerpo de 10 N es sumergido en agua, si el volumen desplazado es de 0,2 dm³, ¿cuál es el empuje que recibe y cuál su peso aparente?
2- Al sumergir una piedra de 2.5 Kg en agua, comprobamos que tiene un peso aparente de 20 N. Sabiendo que la gravedad es 9.8 m/s2 y la densidad del agua 1000 kg/m3, calcular:
a) El empuje que sufre dicha piedra.
b) El volumen de la piedra.
c) La densidad de la piedra.
1-Los émbolos de una prensa hidráulica tienen 25 cm2 y 150 cm2. Si se aplica una fuerza de 100 N en el émbolo pequeño, ¿Cuál será la fuerza que se ejercerá sobre el mayor?
28/11/18
3-)Un cuerpo de 5 cm3 de volumen, pesa 8N dentro del agua. Calcula el empuje en Newton, cual sera su peso en el aire
Hidrostática: Estudia los fluidos en equilibrio.
Recuerda que debes tomar apuntes de cada material que leas o visualices, para ir armando tu propia carpeta de apuntes y poder participar activamente en clase!
Para recordar:
Diferenciar entre peso y masa, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8
Para profundizar
https://www.youtube.com/watch?v=9kQKOp-Rtb0
Conversión de Unidades, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw
Concepto de presión
1-Visualiza el siguiente vídeo de Proyecto G:
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w
16/04/18
Analiza y responde:
a- La presión ejercida por un cuerpo depende solamente del peso de éste.
b- Para cuerpos de igual peso, a mayor superficie de apoyo, menor presión. Ejemplifica.
c-La presión ejercida sobre una superficie resulta( directamente/ inversamente) proporcional a la fuerza aplicada y ( directamente/ inversamente) proporcional a la superficie sobre la cual se aplica.
d- ¿ Qué forma debe tener un cuerpo para que ejerza la misma presión cualquiera sea la manera en que se lo apoya?
e) Considera dos cuerpos de 200 N, pero uno con 10 cm2 de base y el otro con sólo 5 cm2 de base, calcula la presión en Pascales (N/m2) que cada uno ejerce sobre su base.
f- Imaginen dos cilindros, el primero pesa 300N y su base mide 6 cm2, el segundo pesa 200 N y su base mide 4 cm2. Halla las presiones en Pascal (N/m2) que ejerce cada uno sobre su base.
g-En la imagen se observa un ladrillo que tiene una masa de 1 kg. Calcula la presión en Pascal que ejerce cuando está apoyado en cada una de sus diferente superficies, dimensiones: largo 10 cm; alto 5 cm; profundidad 2 cm.
Dejo nueva práctica sobre unidades y presión:
1- Cuál es el área en cm2 de un círculo de 3,5 cm de diámetro? Convierte el resultado en m2
2-¿Cuál es el volumen de una esfera en m3 de una esfera de 1,5 cm de radio? Convierte la respuesta en cm3
7 3- Hallar el peso de 500 g de azúcar en: a)Newton
8 4- Un cuerpo pesa 200N, ¿cuál es su masa en kg?
5- Expresar: a)5km/h en m/s, b) 6m/s en km/h
1 6-Sobre una superficie se está ejerciendo una fuerza de 100 N, determine la presión en Pascal que se ejerce si la superficie de contacto es de 5 cm de radio ( primero calcular la superficie de un círculo)
2 7-Calcula la presión en Pascal ejercida sobre el suelo por un bloque de 21 kg de masa, si la superficie sobre la que se apoya tiene 70 cm2. Primero calcular el peso a partir de la masa dada:
3 8-Calcula la superficie de un círculo de 16 cm de diámetro. Expresar el resultado en m2
30/04/18
Hola! Aquí dejo material para revisar conceptos de presión.
Recuerda tomar apuntes de aquello que complemente lo que ya tienes en la carpeta o consideres que es importante para participar en clase.
Recuerda tomar apuntes de aquello que complemente lo que ya tienes en la carpeta o consideres que es importante para participar en clase.
1) Concepto de presión, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=_w8kHj1xU_A2) Ejercicios resueltos, aquí toma como valor de las aceleración de la gravedad 10 m/s2; recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6aLVkvTb3UM
https://www.youtube.com/watch?v=Au1UL9mLR5w
3) Para recordar. Conversión de Unidades, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw
22/05/18
Densidad
Les dejo material para visualizar y tomar apuntes para poder trabajar en clase.
Experimentores, recuperado de:
Para saber más:
https://www.youtube.com/watch?v=Kh10SBLJi1k
https://www.youtube.com/watch?v=VyThLI-g-5g
Para recordar conceptos, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sy1_rVAzZBU
04/06/18Revisión de unidades y de presión:
Copiar o imprimir para el jueves.
1)Expresar en m2: a)76 cm2 b) 19 mm2 c) 25 dm2
a) Expresar en litros: a) 5 m3 b) 24 cm3 c)8 pie3
b)Expresar en kg: a) 200 g b) 500 g c) 750 g
c)Expresar en Newton: a) 90 libras b) 78,4 libras
Cálculo de superficies:
2)Hallar la superficie en m2 a) un cuadrado de 5 cm de lado
b)un rectángulo de 44 dm por 70cm
c)de un círculo de 22 cm de diámetro
3) Pasar las siguientes densidades a kg/m3 : a) Aire 0.0012 g/cm3 , b) Hielo 0,92g/cm3 c)sangre 1,06 g/cm3
Presión en sólidos
1)Hallar la superficie de apoyo de un cuerpo de 3 Kg de masa que ejerce una presión de 100 Pa.
2) Un tanque cilíndrico de 1.2 m de radio y 6 m de alto pesa 4500 N. ¿cuál será la presión que ejerce sobre su base?
3) Un probeta de cemento ejerce una presión de 12500 Pa, si su peso es de 2 Toneladas, ¿cuál es la superficie en su base?
4)a)¿Cuál será el peso de un recipiente, si la superficie donde se apoya es de 1.5 m2 y la presión que ejerce sobre el piso es de 67900 Pa? b) ¿ Cuál es el valor de la masa del cuerpo?
21/06/18
Continuamos con presión...
1- El siguiente link corresponde a un laboratorio virtual, trabajar con la segunda pestaña: P. fundamental de la estática de los fluidos. Tomar apuntes de los conceptos fundamentales.Temas: compresibilidad, presión en líquidos (hidrostática), vasos comunicantes, vasos comunicantes y líquidos inmiscibles (tubos en U), principio de Pascal:aplicaciones, prensa hidráulica.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html
2- Para revisar conceptos de presión hidrostática
https://www.youtube.com/watch?v=M0cb5T92qWI&t=391s
Hola!!! Les dejo material sobre los contenidos del laboratorio virtual, para aquellos que no lo pudieron abrir:
1) Principio de Pascal,enunciado, ecuación. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8-iodlv-mv8
Ejercicio resuelto:
https://www.youtube.com/watch?v=bNMJVUd8HaY&t=22so
2) Vasos comunicantes
https://www.youtube.com/watch?v=wUKZk0WWZzQ&t=211s
Aquí les dejo un ejercicio que calcula presión hidrostática y fuerza que hace un líquido: F = P S
https://www.youtube.com/watch?v=zCznNbqadio&t=12s
3) Tubos en U, para hallar la densidad de un líquido desconocido, ecuación: Ph= D g h. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DcdgGN69BCM&t=223s
4/06/18
Dejo material sobre la experiencia de Torricelli, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cyeB_SRvAvgPresión atmosférica, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=d7xvPQMrMdo&t=1s
Actividad: (copiar o imprimir)
1) ¿Cuál es el valor de la presión hidrostática en un vaso con agua a 3 cm de profundidad y en una bañera a esa misma profundidad?
2-Calcula la presión a una profundidad de 20 metros en el mar sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1030 kg/m3.
27/08/18
Principio de Arquímedes
Tubos en U, pasar a ver:
27/08/18
Principio de Arquímedes
Teoría, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cQA_DQJIpV0
Práctica, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=scO9JARtW4s&t=366s
https://www.youtube.com/watch?v=IywFNF8ai1U
Ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=DcdgGN69BCM&t=171s
17/10/18
Revisión de Principio de Arquímedes
Ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=DcdgGN69BCM&t=171s
17/10/18
Revisión de Principio de Arquímedes
1-Un cubo de aluminio de 7,5 cm de lado está completamente
sumergido en agua. Se solicita: a) calcular el volumen del cubo, b) el empuje
que recibe en Newton, c) el peso aparente. Densidad de aluminio 2700 kg/m3
2) Un objeto pesa 300 N en el aire y 200 N cuando está
sumergido en el agua , densidad agua 1000 kg/m 3 . Determine: a) el
empuje, b) de la ecuación de empuje
despeja el volumen y luego halla su valor en m3.
Ejercicio resuelto- Unicoos- Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=scO9JARtW4s&t=366s
Otro ejemplo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=scO9JARtW4s&t=366s
Otro ejemplo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=GwL_BxenzvM
Principio de Pascal
1 1-En una prensa hidráulica, el
pistón menor tiene una superficie de 0,05 m2, y el mayor,
de 0,8 m2. Sobre el menor se aplica una fuerza de 550 N.a) ¿Qué
fuerza es comunicada al pistón mayor?b) ¿ Cuál es el valor de la presión
lograda en cada émbolo? Justifica.
2-Se desea elevar un cuerpo
de 1000 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande
circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular de 8
cm de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.
Primero calcular el peso del cuerpo a partir de la masa.
Principio de Pascal: ejercicios, recuperados de:
Principio de Pascal, muestra por medio de un experimento la
transmisión de la presión en un líquido, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SLJcJoQ0sHk
https://www.youtube.com/watch?v=SLJcJoQ0sHk
Revisión sobre Principio de Arquímedes
Resuelve:
2- Al sumergir una piedra de 2.5 Kg en agua, comprobamos que tiene un peso aparente de 20 N. Sabiendo que la gravedad es 9.8 m/s2 y la densidad del agua 1000 kg/m3, calcular:
a) El empuje que sufre dicha piedra.
b) El volumen de la piedra.
c) La densidad de la piedra.
3- Un objeto de 300 N de peso real, sumergido en un líquido, tiene un peso aparente de 200 N. Sabiendo que la densidad del objeto es de 6000 kg/m^3, calcula:
a) El volumen del objeto b) La densidad del líquido
Prensa hidráulica, revisión:
1-Los émbolos de una prensa hidráulica tienen 25 cm2 y 150 cm2. Si se aplica una fuerza de 100 N en el émbolo pequeño, ¿Cuál será la fuerza que se ejercerá sobre el mayor?
2-Se desea elevar un cuerpo de 1000 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular de 8 cm de radio. Calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.
28/11/18
Nueva práctica de revisión.
Prensa hidráulica
1-a)Calcula las áreas respectivas y la fuerza que se desarrolla en el plato grande de una prensa hidráulica que tiene un
radio de 50 cm, si aplicamos una fuerza de 251 N en el plato pequeño de 8cm de radio. b) Cuando el émbolo menor desciende 15 cm, ¿ qué volumen de fluido desplaza?
2-Sobre el émbolo de 12 cm ² de un prensa hidráulica se aplica una fuerza de 40 N, en el otro
se obtiene una fuerza de 150 N, ¿qué sección (área) tiene éste émbolo? b) ¿Cuál es la presión lograda en cada émbolo, justifica.
Principio de Arquímedes
1-Un bloque de madera de 280 kg/m3 de densidad, y dimensiones 20cm x 8cm x 4 cm, flota en el agua. calcular a) El volumen del bloque de madera,b) la masa de la madera, c) el peso del bloque.3-)Un cuerpo de 5 cm3 de volumen, pesa 8N dentro del agua. Calcula el empuje en Newton, cual sera su peso en el aire
Para el alumno que solicitó profesor particular: Leandro Quiroga 3442-523511
En una prensa hidráulica de un garaje se eleva un coche de 1 500 kg, ¿qué fuerza se ha tenido que hacer en
el émbolo de sección 15 cm
2
, para elevarlo con el émbolo de sección 500 cm
2
?
Solución:
La presión que se transmite a través del líqui
do al hacer la fuerza en el émbolo pequeño es:
Pa
000
294
m
0,05
s
m/
9,8
·
kg
500
1
=
p
2
2
=
Por tanto:
N
441
m
0015
,
0
m
N/
000
294
F
2
2
1
=
⋅
=
10
¿Qué demuestra la siguiente experiencia?
“Si se acopla una jeringa con agua a un recipiente
esférico lleno de agua y con varios agujeros, al
presionar sobre el émbolo de la jeringa, el agua sal
e por todos los agujeros con la misma velocidad”.
Solución:
Demuestra que la presión ejercida sobre la jeringa se
transmite de forma instantánea por el líquido en todas las
direcciones con la misma intensidad.
3
En una prensa hidráulica de un garaje se eleva un coche de 1 500 kg, ¿qué fuerza se ha tenido que hacer en
el émbolo de sección 15 cm
2
, para elevarlo con el émbolo de sección 500 cm
2
?
Solución:
La presión que se transmite a través del líqui
do al hacer la fuerza en el émbolo pequeño es:
Pa
000
294
m
0,05
s
m/
9,8
·
kg
500
1
=
p
2
2
=
Por tanto:
N
441
m
0015
,
0
m
N/
000
294
F
2
2
1
=
⋅
=
10
¿Qué demuestra la siguiente experiencia?
“Si se acopla una jeringa con agua a un recipiente
esférico lleno de agua y con varios agujeros, al
presionar sobre el émbolo de la jeringa, el agua sal
e por todos los agujeros con la misma velocidad”.
Solución:
Demuestra que la presión ejercida sobre la jeringa se
transmite de forma instantánea por el líquido en todas las
direcciones con la misma intensidad.
3
0 comentarios:
Publicar un comentario