lunes, 5 de marzo de 2018

Ciclo lectivo 2018, 5 to M. Auxiliadora


Bienvenidos al ciclo lectivo 2018   
 
    Este año trabajaremos con el modelo de aula invertida o flipped classroom es un método de enseñanza que consiste en que  el alumno asuma un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente. A grandes rasgos consiste en que el alumno estudie los conceptos teóricos por sí mismo, en este caso, a través de una plataforma digital como lo es el blog: fisicageneral2012.blogspot.com,  allí el alumno encontrará los contenidos a estudiar en diversos formatos: tutoriales, vídeos, demostraciones, experimentos sencillos, simuladores, laboratorios virtuales, power point. También tendrán material en formato papel. El tiempo de clase se aprovechará para hacer puestas en común, resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas, transferir lo interpretado a situaciones nuevas. Teniendo en cuenta que ustedes, los alumnos, se han convertido en lo que podemos denominar «e-alumnos», esto es, personas que dentro y fuera de las aulas emplean las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje.
     Además los alumnos que por diversos motivos no puedan asistir a clase sean capaces de seguir el ritmo del curso y no resulten perjudicados por  su  inasistencia.
     Como principales ventajas se han señalado las siguientes:
a) Incrementa el compromiso del alumnado porque éste se hace corresponsable de su aprendizaje y participa en él de forma activa mediante la resolución de problemas y actividades de colaboración y discusión en clase.
 b) Tienen la posibilidad de acceder al material facilitado por el profesor cuándo quieran, desde donde quieran y cuantas veces quieran;
c) Favorece una atención más personalizada del profesor a sus alumnos y contribuye al desarrollo del talento.
 d) Fomenta el pensamiento crítico y analítico del alumno y su creatividad;
e)Convierte el aula en un espacio donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas, fortaleciendo de esta forma también el trabajo colaborativo y promoviendo una mayor interacción alumno-profesor;
f) Al servirse de las TICs para la transmisión de información, este modelo conecta con los estudiantes de hoy en día, los cuales están acostumbrados a utilizar Internet para obtener información e interacción (Bergmann y Sams, 2012)
g) Involucra a las familias en el proceso de aprendizaje porque para el  trabajo previo, extraclase, el alumno debe haber cultivado hábitos de estudio, compromiso y responsabilidad.

Herramientas Flipped Classroom ( algunas de ellas aplicaremos a lo largo del ciclo lectivo)
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/36986/mod_book/chapter/3495/Herramientas%20Flipped%20canva.pdf


Programa: Ciclo lectivo 2018

Unidad 1
Cinemática: Revisión de MRUV.
Dinámica: Segunda ley de Newton. Ecuación, unidades.

Unidad 1   Hidrostática

Presión. Principio de Pascal: prensa hidráulica. Densidad. Peso específico y su relación con la densidad. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes. Ecuaciones, unidades, problemas.

Unidad 3       Energía e interacciones

Energía: concepto, tipos de energías, energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía mecánica, concepto, fórmulas, problemas.Trabajo: concepto, fórmula, unidades.Teorema del trabajo y la energía.Potencia: concepto, fórmula unidades.

Unidad 4         Calor y temperatura

 Diferencia entre calor, temperatura y energía interna. Escalas termométricas, fórmulas, problemas. Termómetros. Calor. Calor específico. Calorimetría: objeto de estudio, calorímetro, fórmula, problemas.Propagación del calor: conducción, convección, radiación. Cambio de estado: ciclo del agua, calor de fusión y calor latente de vaporización.

Bibliografia y Webgrafía
Física conceptual- Paul Hewitt- Ed. Pearson Educación- Ed 2001.
Física 4 Aula Taller- José maría Mautino- Ed. Stella- Ed 1994
Física 4- Carlos Miguel- Ed Stella- Ed. 1998
FísicaI Polimodal- Ed Santillana. Ed 1999
Física II Polimodal- Ed Santillana- Ed 1999.
Físca- Serway- Ed Pearson Educación- Ed 2001
Fis- Juan Botto- Ed Tinta Fresca – Ed 2006
Física- Paul Tippens- Ed Mc Graw-Hill-Ed 2001
Manual de laboratorio- Hewitt- Robinson- Ed. Pearson Educación.
Blog: fisicageneral2012.blogspot.com
Khan Academy
Educatina
Unicoos
Proyecto G
Experimentores
Otros

Evaluación:
 En proceso:Observación, rubricas. Evaluación escrita tradicional, cortas de un minuto. trabajos de laboratorio.

Tercera ley de Newton, Ley de Boyle, Presión. Ciencia de lo absurdo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=v20JPAJr6XI
Relación trabajo y Ec, ciencia de lo absurdo, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=PMCjXfMyxPs


05/03/18
Comenzamos!


En el presente ciclo lectivo pondremos énfasis en la lectura comprensiva, para luego, en la clase, poder aplicar lo interpretado a situaciones diversas.

Objeto de la lectura comprensiva

La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.
En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuales ideas principales contiene? ¿cuál o cuales ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?.
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica.

Importancia

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

Actitudes frente a la lectura.

a- Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.
b- El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
c- Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayaresquematizarcontrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
d- No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.

e- En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.


Para este Jueves 08/03/18

Revisar los contenidos  de MRUV dados el año pasado.

Dinámica: Es una parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta la causa que lo origina. Comprende: principio de Inercia, el principio de ación- rección y el principio de masa o segunda ley de Newton.

Aquí estudiaremos la Segunda ley de Newton, accediendo al siguiente link, recuperado de:

https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motion/a/what-is-newtons-second-law

Para el próximo martes 20/03

Para recordar las funciones trigonométricas, presentes en el apunte.
pasar a ver:

https://www.youtube.com/watch?v=WFzh7BUkELI

Luego lee atentamente e interpreta el texto https://es.khanacademy.org dado, en donde aparecen las funciones seno y coseno en la ecuación de la 2 da. ley de Newton, toma apuntes de lo que consideres fundamental.


Aquí les dejo dos vídeo, para revisar conceptos de la 2 da ley de Newton, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=0EdxuzaG198

https://www.youtube.com/watch?v=Kx9ggQMtexo

Este vídeo les muestra las tres leyes de Newton:

Anota los enunciados de la 1 ra. y 3 ra. ley de Newton, luego anota ejemplos en donde se cumplan
cada una de las tres leyes de Newton..


20/03/18
Práctica sobre la 2 da Ley de Newton

( para hacer en clase y los que queden sin resolver es tarea extraclase)

1) Un bloque de masa m= 0,50 kg se desliza sin fricción sobre una mesa, por la acción de una fuerza horizontal F = 2 N. Este experimento también se realiza en la Luna con el mismo bloque impulsado con la misma fuerza y sobre la misma mesa.
Considerar, en valor de g en la Tierra = 9,8 m/s2 y en la Luna = 1,6 m/s2.
Con los datos dados verifica si las siguientes afirmaciones son correctas.
a) En la Tierra, cuando el bloque desliza sobre la mesa, adquiere una aceleración de 4 m/s2.
b) En la Luna, cuando el bloque desliza sobre la mesa, adquiere una aceleración de 4 m/s2.
c) La masa del bloque en la Luna es 0,5 kg.
d) El peso del bloque en la Tierra es 5 N.
e) El peso del bloque en la Luna es 0,8 N.

2) Calcular la fuerza necesaria para comunicarle a un cuerpo que pesa 60 N una a = 3 m/s2.
3) Una fuerza actúa sobre un cuerpo de 5 kg de masa, pasando la velocidad de éste de 7 m/s a 3 m/s en 2 s. Calcula la fuerza en Newton.
4) Un cuerpo posee una velocidad de 80 km/h y se le aplica una fuerza que lo hace detener a los 35 s. Si el cuerpo pesa 12800 N. ¿ Cuál es la intensidad de la fuerza aplicada?
5) ¿ Cuál será la intensidad de una fuerza constante al actuar sobre un cuerpo que pesa 50 N si después de 10 s ha recorrido 300m?
6) Un cuerpo posee una velocidad de 20 m/s y actúa sobre él una fuerza de 120 N, que después de 5 s le hace adquirir una velocidad de 8 m/s. ¿ Cuál es la masa del cuerpo?

Revisión de las tres leyes de Newton.

1-La ley de inercia establece que no se requiere una fuerza para conservar el movimiento.¿ Por qué entonces es necesario pedalear para mantener una bicicleta en movimiento?
2-Cuando saltas hacia arriba, la Tierra retrocede en efecto hacia abajo, ¿ por qué no puedes advertir ese desplazamiento de la Tierra? Defiende tu respuesta.
3-¿Por qué se dice que la masa es una medida de la inercia?

4- Cuando se dispara un rifle, ¿cómo es la magnitud de la fuerza que el rifle ejerce sobre la bala en comparación con la fuerza que la bala ejerce sobre el rifle? ¿Cómo es la aceleración del rifle en comparación con la de la bala? Defiende tu respuesta.
5-En el vacío la fuerza de gravedad que actúa sobre una roca de 3 Kg es tres veces mayor que la que se ejerce sobre una roca de 1 Kg. ¿Por qué la aceleración de la roca de 3 kg no es el triple de la de 1 kg?


Revisión


 1-Un ascensor pesa 4000 N. ¿Qué fuerza debe ejercer el cable hacia arriba para que suba con una aceleración de 5 m/s2? Suponiendo nulo el roce y la masa del ascensor es de 400 Kg.


2-Un carrito con su carga tiene una masa de 25 Kg. Cuando sobre él actúa, horizontalmente, una fuerza de 80 N adquiere una aceleración de 0,5 m/s2. ¿Qué magnitud tiene la fuerza de rozamiento fr que se opone al avance del carrito?



3-¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de 1500 Kg., partiendo de reposo adquiera una rapidez de 2 m/s2 en 12 s?

11/04/18
Práctica para revisar conceptos.

1- Cuál es la masa de un cuerpo en el cual una fuerza de 800 Newton le transmite una aceleración de 20 m/s.
2-La masa de un ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg, si su velocidad es de 6 m/s, la fuerza necesaria para detenerse en 10 s debe ser… a)40 N         b) 48 N
3-Si un camión cargado con 8000 kg puede acelerarse a 5 m/s2 y de pronto pierde la carga de tal manera que su masa es 3/4 de la masa inicial, ¿qué aceleración puede desarrollar si la fuerza impulsora es la misma?

4-Unos mineros están introduciendo equipos en un elevador de carga, que se encuentra en un pique vertical, sin embargo, ante una falla de seguridad lo sobrecargan y el cable desgastado se corta. En el momento del accidente la masa del elevador cargado es de 1600 kg. Al caer, los carriles guías ejercen sobre él una fuerza retardadora de 3700 N. a) Calcula la aceleración que adquiere el elevador de carga. b) ¿Con que rapidez chocara el elevador contra el fondo del pique 72 m abajo? Realiza un esquema para ubicar las fuerzas que actúan.
5- Un geólogo de 80 kg, y un paquete de muestras de rocas de 12 Kg., están sobre la superficie de un lago congelado separados 15 m, a través de una soga el geólogo ejerce una fuerza hacia él, de 5,2 N sobre el paquete., ¿ Cómo son las fuerzas que el geólogo ejerce sobre el paquete y el paquete sobre el geólogo? a)¿cuál es la aceleración del paquete?., b) ¿cuál es la aceleración del geólogo?.,
6-A un objeto de 0,3 kg se le aplican  dos  fuerzas:  𝐹 1 = 5,0 N a 20 grados en sentido positivo del eje x.  𝐹 2 = 8,0 N a 60 grados en sentido negativo del eje x. a)Ubica las fuerzas en un sistema de ejes b)Determine la aceleración del cuerpo. Asuma que no hay rozamiento.



24/04/18
Hola! Les dejo material para revisar la 2 da ley de Newton.

1) Este vídeo explica la aceleración en la dirección de x a través de un ejemplo, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FGZiN1E4JY4

2) Para calcular fuerza de rozamiento a partir de la 2 da ley de Newton.
https://www.youtube.com/watch?v=-ktP_hgWPT0

07/05/18
Dejo nueva práctica sobre 2 da Ley de Newton ( para mañana 8/05/18)

1-Si sobre un coche de 1 tonelada de masa que parte del reposo, su motor le aplica una fuerza de 5500 N, y experimenta una fuerza de rozamiento entre las ruedas y la carretera equivalente a 1000 N, determina:
       a)  Realiza un esquema de la situación.b) Calcula la aceleración. c)La velocidad que alcanzará después de 5s si parte del reposo.d) El valor del coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción.

2-Determina el módulo de la fuerza de rozamiento de un cuerpo de 20 kg de masa que se encuentra sobre una superficie horizontal con un coeficiente de rozamiento de 0.20, si: a) Se encuentra parado. b) Se encuentra en movimiento.
3--Dado en la imagen de abajo, un caballo tirando de la carro con 8 kg de masa en ella con una fuerza de 40N, y si la fuerza aplicada tiene un ángulo de 37 º sobre la horizontal, calcular la aceleración de la carro.
4-Una fuerza de 50N  se aplica a una caja de 6 kg, formando un ángulo de 53º con la horizontal. Si el coeficiente de fricción entre la caja y el suelo es de 0, 3. Hallar la aceleración de la caja.
5-Un objeto de 5 kg de masa está en reposo sobre una superficie horizontal. Si se le aplica una fuerza de 10 N en dirección horizontal durante 3 s, calcular la aceleración, la velocidad que alcanzará y el espacio que recorrerá.
6-Un coche de 1000 kg que se mueve a 30 m/s frena y se detiene en 6 s. Calcula la fuerza total que tienen que hacer sus ruedas sobre el suelo para detenerse.






7/05/18
Hidrostática: Estudia los fluidos en equilibrio.

Recuerda que debes tomar apuntes de cada material que leas o visualices, para ir armando tus propios  apuntes y poder participar activamente en clase.

Concepto de presión:
1) Proyecto G
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w

Para recordar:
2)Diferenciar entre peso y masa, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8


       3) Concepto de presión, recuperado de:

           https://www.youtube.com/watch?v=_w8kHj1xU_A

4)Para profundizar

https://www.youtube.com/watch?v=9kQKOp-Rtb0

5)Conversión de Unidades, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw

 1 
     
     6) Ejercicios resueltos, aquí toma como valor de las aceleración de la gravedad 10 m/s2; recuperado de:

      https://www.youtube.com/watch?v=6aLVkvTb3UM
      
          https://www.youtube.com/watch?v=Au1UL9mLR5w

     
Copiar la actividad para  responder en clase:


Analiza y responde:
a- La presión ejercida por un cuerpo depende solamente del peso de éste.
b- Para cuerpos de igual peso, a mayor superficie de apoyo, menor presión. Ejemplifica.
c-La presión ejercida sobre una superficie resulta( directamente/ inversamente) proporcional a la fuerza aplicada y ( directamente/ inversamente) proporcional a la superficie sobre la cual se aplica.
d- ¿ Qué forma debe tener un cuerpo para que ejerza la misma presión cualquiera sea la manera en que se lo apoya?
e) Considera dos cuerpos de 200 N, pero uno con 10 cm2 de base y el otro con sólo 5 cm2 de base, calcula la presión en Pascales (N/m2) que cada uno ejerce sobre su base.
f- Imaginen dos cilindros, el primero pesa 300N y su base mide 6 cm2, el segundo pesa 200 N y su base mide 4 cm2. Halla las presiones en Pascal (N/m2) que ejerce cada uno sobre su base.

g)En la imagen se observa un ladrillo que tiene una masa de 1 kg. Calcula la presión en Pascal que ejerce cuando está apoyado en cada una de sus diferente superficies, dimensiones: largo 10 cm; alto 5 cm; profundidad 2 cm.


    h-Sobre una superficie se está ejerciendo una fuerza de 100 N, determine la presión en Pascal que se ejerce si la superficie de contacto es de 5 cm de radio ( primero calcular la superficie de un círculo)
2 i-Calcula la presión en Pascal ejercida sobre el suelo por un bloque de 21 kg de masa, si la superficie sobre la que se apoya tiene 70 cm2. Primero calcular el peso a partir de la masa dada:
3 j-Calcula la superficie de un círculo de 16 cm de diámetro. Expresar el resultado en m2

   k- ¿Cuál es el valor de la masa de un objeto que ejerce una presión de 50 N/cm2 sobre un círculo de 3 cm de radio?
   
   l- Una silla de 5 Kg de masa se apoya en el suelo sobre cuatro patas circulares de 4 cm2 de base cada una de ellas. Calcula la presión que ejerce dicha silla.
     
     4/06/18

    Densidad
    Experimentores, aprende algo más sobre densidad, recuperado de:
    https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac

Para saber más:

https://www.youtube.com/watch?v=Kh10SBLJi1k

05/06/18
Actividad, copiar o imprimir para resolver en clase

1-¿Qué masa tiene 12 litros de una sustancia cuya densidad es 15kg/L? Tomar 1L= 1 kg
2- La capacidad de un tanque es de 2.5 m3 . ¿Qué cantidad de litros de agua podrá almacenar?
3-Expresar las siguientes densidades en kg/m3: a ) del hierro 7,89 g/cm3; b) del aluminio 2,7 g/cm3
4-Si la densidad del aceite es de 920 kg/m3, a) Calcula el volumen que ocuparán 300 g de aceite. b) Calcula la masa que habrá en un recipiente cúbico de 2 cm de lado, halla el peso del aceite.

19/06/18
    Presión hidrostática:

    1- El siguiente link corresponde a un laboratorio virtual, trabajar con la segunda pestaña: P. fundamental de la estática de los fluidos. Tomar apuntes de los conceptos fundamentales.Temas: compresibilidad, presión en líquidos (hidrostática), vasos comunicantes, vasos comunicantes y líquidos inmiscibles (tubos en U), principio de Pascal:aplicaciones, prensa hidráulica.

       http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html

     2- Para revisar conceptos de presión hidrostática
      https://www.youtube.com/watch?v=M0cb5T92qWI&t=391s

     Presión atmosférica (P.atm)
     Trabajar nuevamente con el link:  http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html
  en este caso con la 3 er. pestaña,"midiendo presión" tomar apuntes sobre todo lo vinculado a presión atmosférica.
     
   Para revisar conceptos sobre la experiencia de Torricelli y el valor de la presión atmosférica normal. Recuperado de:     
      https://www.youtube.com/watch?v=JaYF3sFheZw&t=25s

     Presión absoluta (P.ab), tomar apuntes, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=6XmLyHU2yU8

     El concepto lo pueden interpretar  por medio de un ejemplo:
     https://www.youtube.com/watch?v=iWVHIqIMNLo
     Otros ejemplos:
     https://www.youtube.com/watch?v=7MTB1iQOpw8

https://www.youtube.com/watch?v=rwwL2wGvwpw
  
    Actividad: (copiar o imprimir)
    1-a)En una prensa hidráulica, el pistón menor tiene una superficie de 0,05 m2, y el mayor, de 0,8 m2. Sobre el menor se aplica una fuerza de 550 N. ¿Qué fuerza es comunicada al pistón mayor?
    b-La base de un elevador hidráulico de automóviles posee un cilindro de 1,50 m de diámetro conectado a un pistón de fuerza de 12 cm de diámetro. ¿Qué fuerza deberá ejercer sobre el pistón para sostener un automóvil de 12500 N?
    2) a-¿Cuál es el valor de la presión hidrostática en un vaso con agua a 3 cm de profundidad y en una bañera a esa misma profundidad?
     b-Calcula la presión a una profundidad de 20 metros en el mar sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1030 kg/m3.
     
  3-Calcular la presión absoluta de:a) la ciudad de Quito, ubicada a 2850 m por sobre el nivel del mar.  B) Buenos Aires, ubicada a 25 m sobre el nivel del mar. densidad del aire 1,2 kg/m3
   4-A 150 metros de profundidad en el fondo del mar, se encuentra una baldosa prehispánica. Considerando que la baldosa tiene forma cuadrada, y que mide 20 cm de lado, a)calcula la presión hidrostática , la fuerza que ejerce el agua sobre la baldosa.b) La presión absoluta. Dato; densidad agua del mar 1030 kg/m3.
5)Suponiendo que la superficie de la escotilla de un submarino es de 1,2 m2 y que se encuentra a 600 metros de profundidad. Calcula la presión hidrostática. a)¿Qué fuerza total ejerce el agua sobre ella? b)La presión absoluta.Dato; densidad agua del mar 1030 kg/m

Hola!!! Les dejo material sobre los contenidos del laboratorio virtual, para aquellos que no lo pudieron abrir:
1) Principio de Pascal,enunciado, ecuación. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8-iodlv-mv8

Ejercicio resuelto:
https://www.youtube.com/watch?v=bNMJVUd8HaY&t=22so 

2) Vasos comunicantes
https://www.youtube.com/watch?v=wUKZk0WWZzQ&t=211s

Aquí les dejo un ejercicio que calcula presión hidrostática y fuerza que hace un líquido: F = P S
https://www.youtube.com/watch?v=zCznNbqadio&t=12s

3) Tubos en U, para hallar la densidad de un líquido desconocido, ecuación: Ph= D g h. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DcdgGN69BCM&t=223s

4) Principio de Pascal: Prensa hidráulica
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=wjFQq8osNGY&t=39s

10/08/18
Hola!!!
Actividad:
Edición de vídeos educativos

Unidad Hidrostática.
Temas:
Presión en sólidos
Principio de Pascal
Densidad
Presión hidrostática
Presión atmosférica, experiencia de Torricelli.
Principio de Arquímedes.

Para tener en cuenta:

Conservar el rigor científico                                         
No tener faltas de ortografía
Duración entre 5 y 10 min
Que les permita a ustedes internalizar conceptos.
Que les sirva a los próximos cursos de 5 to año
Abrir un canal de Youtube para editar los vídeos.
Pueden agregar al final del vídeo alguna pregunta de interpretación de la teoría(razonamiento)
y algún ejercicio ( podrían ponerle la respuesta numérica o varías, que una sea la correcta) 

Programas sugeridos ( puede ser cualquier otro que ustedes conozcan)
Powtoon ( pueden buscar otros tutoriales en Youtube)
https://www.youtube.com/watch?v=DyWUa7N_jIA

Vyond
https://www.youtube.com/watch?v=QAwvik3VVaA

Wideo
https://www.youtube.com/watch?v=QUFmEGyYYIo

Wevideo
https://www.youtube.com/watch?v=-i_y50OH0iY

Moovey
hay que descargar movie maker: https://www.youtube.com/watch?v=yrZtSF0XH-Y

Pizarra online Idroo
https://www.youtube.com/watch?v=_JNiINt2MBg

Material sobre diferentes temas:

Para Interpretar el Principio de Arquímedes dejo el siguiente laboratorio virtual: Pueden visualizar la pestaña de empuje, experiencias ( hasta la Nº 5) y principio de Arquímedes.
Recuperado de:
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.html

Presión en sólidos: Recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=6yc6pmiJ3q8

https://www.youtube.com/watch?v=drTjCpZG4qE&t=88s

https://www.youtube.com/watch?v=9dCENTsaYsI&t=326s

Presión hidrostática
https://www.youtube.com/watch?v=QJtTGJTUkrk&t=24s

La ciencia de la presión; proyecto G: Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w

Presión atmosferica
https://www.youtube.com/watch?v=d7xvPQMrMdo

Laboratorio virtual sobre densidadhttp://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm

04/09/18

Vìdeos sobre Principio de Pascal, de aquí pueden sacar ideas para editar un power point, vìdeo...

Recuperados de:

https://www.youtube.com/watch?v=8-iodlv-mv8

https://www.youtube.com/watch?v=Uxo8ZckoLV0&t=33s

https://www.youtube.com/watch?v=kpiDVkZs0PY


ww2.educarchile.cl/Userfiles/P0001/File/prensa%20hidraulica.ppt

10/10/18

Vídeo sobre la fuente de Herón

https://www.youtube.com/watch?v=k5pEc6DlVj0

04/12/18

 Revisión de Principio de Arquímedes

1- Un cuerpo de 10 N es sumergido en agua, si el volumen desplazado es de 0,2 dm³, ¿cuál es el empuje que recibe y cuál su peso aparente?
2- Al sumergir una piedra de 2.5 Kg en agua, comprobamos que tiene un peso aparente de 20 N. Sabiendo que la gravedad es 9.8 m/s2 y la densidad del agua 1000 kg/m3, calcular: 
a) El empuje que sufre dicha piedra. b) El volumen de la piedra. c) La densidad de la piedra.
3- Un objeto de 300 N de peso real, sumergido en un líquido, tiene un peso aparente de 200 N. Sabiendo que la densidad del objeto es de 6000 kg/m3, calcula:
a) El volumen del objeto b) La densidad del  líquido

Energía cinética, potencial gravitatoria mecánica.

1-Desde una altura de 200 m se deja caer un objeto de 10 kg. A) ¿Cuánto valdrá la energía potencial en el punto más alto?b)¿Cuánto valdrá su energía cinética al llegar al suelo?c) ¿Con qué velocidad llegará al suelo?
2- Se deja caer un objeto de masa 5 kg desde una altura de 20m . calcula: a) la energía mecánica inicial
b) la velocidad del objeto al llegar al suelo.

3- Se lanza desde el suelo, verticalmente hacia arriba un objeto de masa 10 Kg  con una velocidad inicial de 30 m/s . Calcula: a) la energía mecánica inicial, b )la altura máxima que alcanza el objeto.
4- Se dispara una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Calcular
a)La energía cinética inicial, b)altura máxima alcanzada, b) Altura a la que se encuentra cuando su v= 6m/s

0 comentarios:

Publicar un comentario