martes, 13 de marzo de 2018

5 to año Escuela " P. J. Rolando" año 2018

Bienvenidos al ciclo lectivo 2018   
    Este año trabajaremos con el modelo de aula invertida o flipped classroom es un método de enseñanza que consiste en que  el alumno asuma un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente. A grandes rasgos consiste en que el alumno estudie los conceptos teóricos por sí mismo, en este caso, a través de una plataforma digital como lo es el blog: fisicageneral2012.blogspot.com,  allí el alumno encontrará los contenidos a estudiar en diversos formatos: tutoriales, vídeos, demostraciones, experimentos sencillos, simuladores, laboratorios virtuales, power point. También tendrán material en formato papel. El tiempo de clase se aprovechará para hacer puestas en común, resolver dudas relacionadas con el material proporcionado, realizar prácticas, transferir lo interpretado a situaciones nuevas. Teniendo en cuenta que ustedes, los alumnos, se han convertido en lo que podemos denominar «e-alumnos», esto es, personas que dentro y fuera de las aulas emplean las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje.
     Además los alumnos que por diversos motivos no puedan asistir a clase sean capaces de seguir el ritmo del curso y no resulten perjudicados por  su  inasistencia.
     Como principales ventajas se han señalado las siguientes:
a) Incrementa el compromiso del alumnado porque éste se hace corresponsable de su aprendizaje y participa en él de forma activa mediante la resolución de problemas y actividades de colaboración y discusión en clase.
 b) Tienen la posibilidad de acceder al material facilitado por el profesor cuándo quieran, desde donde quieran y cuantas veces quieran;
c) Favorece una atención más personalizada del profesor a sus alumnos y contribuye al desarrollo del talento.
 d) Fomenta el pensamiento crítico y analítico del alumno y su creatividad;
e)Convierte el aula en un espacio donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas, fortaleciendo de esta forma también el trabajo colaborativo y promoviendo una mayor interacción alumno-profesor;
f) Al servirse de las TICs para la transmisión de información, este modelo conecta con los estudiantes de hoy en día, los cuales están acostumbrados a utilizar Internet para obtener información e interacción (Bergmann y Sams, 2012)
g) Involucra a las familias en el proceso de aprendizaje porque para el  trabajo previo, extraclase, el alumno debe haber cultivado hábitos de estudio, compromiso y responsabilidad.

Herramientas Flipped Classroom ( algunas de ellas aplicaremos a lo largo del ciclo lectivo)
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/36986/mod_book/chapter/3495/Herramientas%20Flipped%20canva.pdf


Programa: Ciclo lectivo 2018
Unidad 1
Revisión de MRUV
Dinámica: 2 da Ley de Newton.

Unidad 2   Hidrostática

Presión. Principio de Pascal: prensa hidráulica. Densidad. Peso específico y su relación con la densidad. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes. Ecuaciones, unidades, problemas.

Unidad 3  Movimiento ondulatorio

Pulsos. Ondas. Ondas mecánicas y electromágneticas.Ondas sísmicas. Tipos de ondas transversales y longitudinales. Sonido: Características, intensidad, altura y timbre. Eco. Luz: Reflexión, refracción. Defectos de la visión.



Bibliografia y Webgrafía
Física conceptual- Paul Hewitt- Ed. Pearson Educación- Ed 2001.
Física 4 Aula Taller- José maría Mautino- Ed. Stella- Ed 1994
Física 4- Carlos Miguel- Ed Stella- Ed. 1998
FísicaI Polimodal- Ed Santillana. Ed 1999
Física II Polimodal- Ed Santillana- Ed 1999.
Físca- Serway- Ed Pearson Educación- Ed 2001
Fis- Juan Botto- Ed Tinta Fresca – Ed 2006
Física- Paul Tippens- Ed Mc Graw-Hill-Ed 2001
Manual de laboratorio- Hewitt- Robinson- Ed. Pearson Educación.
Blog: fisicageneral2012.blogspot.com
Khan Academy
Educatina
Unicoos
Proyecto G
Experimentores
Otros

Evaluación:
 En proceso:Observación, rubricas. Evaluación escrita tradicional, cortas de un minuto. Trabajos de laboratorio.

Lectura comprensiva

En el presente ciclo lectivo pondremos énfasis en la lectura comprensiva, para luego, en la clase, poder aplicar lo interpretado a situaciones diversas.

Objeto de la lectura comprensiva

La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.
En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuales ideas principales contiene? ¿cuál o cuales ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?.
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica.

Importancia

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

Actitudes frente a la lectura.

a- Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.
b- El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante.
c- Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayaresquematizarcontrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
d- No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.

e- En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.

13/03/18
Comenzamos!
1)Revisar los contenidos de MRUV dados el año pasado.

2)Aquí les dejo dos vídeos sobre la 2 da ley de Newton, toma apuntes de los conceptos fundamentales!

https://www.youtube.com/watch?v=Kx9ggQMtexo

Para profundizar!

https://www.youtube.com/watch?v=0EdxuzaG198


16/04/18
Hola les dejo este vídeo que les muestra las tres leyes de Newton:

Visualiza y responde las consignas dadas en clase.


http://esamultimedia.esa.int/multimedia/ESA_project_zero_gravity/ESA1_esp.mp4

Práctica sobre la segunda ley de Newton para copiar o imprimir.

1. Sobre un cuerpo cuya masa es de 36 kg, actúa una fuerza de 72 Newton. ¿Qué aceleración experimenta?
2. Qué fuerza se deberá aplicar sobre un cuerpo cuya masa es de 20 gramos para imprimirle una aceleración de 8 cm/ s2


3. Cuál es la masa de un cuerpo en el cual una fuerza de 800 Newton le transmite una aceleración de 20 m/s2
4- la masa de un ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg, si su velocidad es de 6 m/s, la fuerza necesaria para detenerse en 10 s debe ser…
a)40 N                            b) 48 N


5.¿Qué fuerza promedio se requiere para detener un automóvil de 1050 kg en 7 s si está viajando a 90 km/h?

6-Un avión de 6000 kg de masa, aterriza trayendo una velocidad de 500 km/h, y se detiene después de 10 segundos de andar en la pista. ¿Cuánto vale la fuerza total de rozamiento que hace posible que se detenga? 

19/04/18

Práctica sobre la 2 da ley de Newton o Principio de masa.

Estos tres ejercicios (1,2 y 3)  era la práctica propuesta para el jueves 19/04/18

1- La masa de un ciclista junto con su bicicleta es de 80 kg, si su velocidad es de 6 m/s, la fuerza necesaria para detenerse en 10 s debe ser… a) 40 N                            b) 48 N
2.¿Qué fuerza promedio se requiere para detener un automóvil de 1050 kg en 7 s si está viajando a 90 km/h?
3-Un avión de 6000 kg de masa, aterriza trayendo una velocidad de 500 km/h, y se detiene después de 10 segundos de andar en la pista. ¿Cuánto vale la fuerza total de rozamiento que hace posible que se detenga? 

Nueva práctica

(Para repasar lo dado el año pasado sobre masa y aceleración, ejercicios 4,5 y 6)
4) a)Calcular la masa de una persona de 500 N.b) El peso de un libro es de 15 N, halla el valor de su masa.
5) Calcular la aceleración de un automóvil en m/s2 cuya velocidad inicial es de 30 km/h y se detiene 20 s.
6)Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleración es constante, ¿Cuánto vale la aceleración en m/s2?

Práctica aplicando la 2da Ley de Newton

7) Calcular la aceleración en m/s2 que produce una fuerza cuya magnitud es de 50 N a un cuerpo cuya masa es de 13gramos.
8) Calcular la masa en kg de un cuerpo si al recibir una fuerza cuya magnitud de 350 N le produce una aceleración cuya magnitud es de 520 cm/s2
9) Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza de 200N le produce una aceleración de 300 cm/s².
10) Calcula la fuerza en N que ejerce el cinturón de seguridad sobre el torso del copiloto de un coche, de 80 kg de masa, que circula a 90 km/h cuando choca frontalmente contra un muro de hormigón.



Vídeo explicativo sobre la 2da ley de newton 

https://www.youtube.com/watch?v=Hjnnt5gSz04




       30/04/18
       Material para la  unidad 2

Hidrostática: Estudia los fluidos en equilibrio.

Recuerda que debes tomar apuntes de cada material que leas o visualices, para ir armando tus propios  apuntes y poder participar activamente en clase.

Concepto de presión:
1) Proyecto G
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w

Para recordar:
2)Diferenciar entre peso y masa, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=XZB924RFXJ8


       3) Concepto de presión, recuperado de:

           https://www.youtube.com/watch?v=_w8kHj1xU_A

4)Para profundizar

https://www.youtube.com/watch?v=9kQKOp-Rtb0

5)Conversión de Unidades, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=H_Yslx6DOLw

 1 
     
     6) Ejercicios resueltos, aquí toma como valor de las aceleración de la gravedad 10 m/s2; recuperado de:

      https://www.youtube.com/watch?v=6aLVkvTb3UM
      
          https://www.youtube.com/watch?v=Au1UL9mLR5w

     
Copiar la actividad para  responder en clase:


Analiza y responde:
a- La presión ejercida por un cuerpo depende solamente del peso de éste.
b- Para cuerpos de igual peso, a mayor superficie de apoyo, menor presión. Ejemplifica.
c-La presión ejercida sobre una superficie resulta( directamente/ inversamente) proporcional a la fuerza aplicada y ( directamente/ inversamente) proporcional a la superficie sobre la cual se aplica.
d- ¿ Qué forma debe tener un cuerpo para que ejerza la misma presión cualquiera sea la manera en que se lo apoya?
e) Considera dos cuerpos de 200 N, pero uno con 10 cm2 de base y el otro con sólo 5 cm2 de base, calcula la presión en Pascales (N/m2) que cada uno ejerce sobre su base.
f- Imaginen dos cilindros, el primero pesa 300N y su base mide 6 cm2, el segundo pesa 200 N y su base mide 4 cm2. Halla las presiones en Pascal (N/m2) que ejerce cada uno sobre su base.

g)En la imagen se observa un ladrillo que tiene una masa de 1 kg. Calcula la presión en Pascal que ejerce cuando está apoyado en cada una de sus diferente superficies, dimensiones: largo 10 cm; alto 5 cm; profundidad 2 cm.




Dejo nueva práctica sobre unidades y presión:
    1- Cuál es el área en cm2 de un círculo de 3,5 cm de diámetro? Convierte el resultado en m2
    2-¿Cuál es el volumen de una esfera en m3 de una esfera de 1,5 cm de radio? 
7  3- Hallar el peso de 500 g de azúcar en Newton
8  4- Un cuerpo pesa 200N, ¿cuál es su masa en kg?

    5- Expresar: a)5km/h en m/s, b) 6m/s en km/h

6-Sobre una superficie se está ejerciendo una fuerza de 100 N, determine la presión en Pascal que se ejerce si la superficie de contacto es de 5 cm de radio ( primero calcular la superficie de un círculo)
2 7-Calcula la presión en Pascal ejercida sobre el suelo por un bloque de 21 kg de masa, si la superficie sobre la que se apoya tiene 70 cm2. Primero calcular el peso a partir de la masa dada:
3 8-Calcula la superficie de un círculo de 16 cm de diámetro. Expresar el resultado en m2

21/06/18
Continuamos con presión...
      
   1- El siguiente link corresponde a un laboratorio virtual, trabajar con la segunda pestaña: P. fundamental de la estática de los fluidos. Tomar apuntes de los conceptos fundamentales.Temas: compresibilidad, presión en líquidos (hidrostática), vasos comunicantes, vasos comunicantes y líquidos inmiscibles (tubos en U), principio de Pascal:aplicaciones, prensa hidráulica.


       http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html

     2- Para revisar conceptos de presión hidrostática
      https://www.youtube.com/watch?v=M0cb5T92qWI&t=391s

     Hola!!! Les dejo material sobre los contenidos del laboratorio virtual, para aquellos que no lo puedan abrir:
1) Principio de Pascal,enunciado, ecuación. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8-iodlv-mv8

Ejercicio resuelto:
https://www.youtube.com/watch?v=bNMJVUd8HaY&t=22so 

2) Vasos comunicantes
https://www.youtube.com/watch?v=wUKZk0WWZzQ&t=211s

Aquí les dejo un ejercicio que calcula presión hidrostática y fuerza que hace un líquido: F = P S
https://www.youtube.com/watch?v=zCznNbqadio&t=12s

3) Tubos en U, para hallar la densidad de un líquido desconocido, ecuación: Ph= D g h. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DcdgGN69BCM&t=223s


     Práctica, copiar o imprimir
   
    1) ¿Cuál es el valor de la presión hidrostática en un vaso con agua a 3 cm de profundidad y en una bañera a esa misma profundidad?
     2-Calcula la presión a una profundidad de 20 metros en el mar sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1030 kg/m3.
     


04/ 11/18
MOVIMIENTO ONDULATORIO

Conceptos Generales

Definimos el Movimiento Ondulatorio como el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio.

Ingresar al siguiente link (pasar el mouse sobre las imágenes para obtener información)

Ondas sísmicas (vídeo visto en clase) recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8ayeCxDcTBw
Responde:
1)¿ Cuál es la causa por la que se genera un terremoto y como avanza la energía?
2)Explica: a) ondas internas, b) ondas superficiales.
3) ¿ Cuándo una onda es longitudianal y cuando transversal? Mencionas ejemplos.

El sonido: Proyecto G, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=jA-r20PlUl8

Como oímos, recuperados de:
https://www.youtube.com/watch?v=PuC1BDFUq2I

Cómo funciona el oído
Resonancia en una copa de cristal, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ULLOAGWla7M

¿Cómo se produce el sonido?
Todos los sonidos son ondas producidas por vibraciones de  objetos. Así por ejemplo, en los pianos y guitarras, el sonido se produce gracias a la vibración de sus teclas y cuerdas. La voz humana es el resultado de las vibraciones de las cuerdas vocales. Cuando una fuente sonora hace vibrar moléculas de aire, agua o de cualquier sólido cercanas a él, este movimiento vibratorio se propaga en todas las direcciones. Finalmente si las vibraciones llegan a los oídos se convierten en sensación auditiva.

Propagación del sonido
La propagación del sonido tiene las siguientes características:

El sonido se propaga en todas direcciones por medio de ondas longitudinales.
El sonido necesita de un medio material para propagarse. Viaja a través de sólidos, líquidos y gases.
El sonido no se propaga en el vacío, por que en éste no hay partículas que propaguen las ondas sonoras.
La velocidad del sonido depende el medio en el que éste se propaga. Es mayor en los sólidos, menor en los líquidos y mucho menor en los gases. Así, la velocidad del sonido en las rocas es 5 000 m/s, en el agua es de 1 450 m/s y en el aire de 340 m/s.
El sonido transporta energía al propagarse. Por esta razón, el sonido de una radio a mucho volumen puede mover los vidrios de una ventana.

Propiedades del sonido
Las propiedades del sonido son tres: intensidad, tono y timbre.

Intensidad
Es la cualidad del sonido que indica la cantidad de energía de las ondas; es decir, la fuerza con que vibra el cuerpo que produce el sonido. Según su intensidad los sonidos pueden ser fuertes y débiles. Por ejemplo, un grito es un sonido de gran intensidad, su onda transporta mas energía que la onda producida por un susurro.
Para medir la intensidad del sonido se utiliza una unidad llamada decibelio (dB) o decibel.

Tono
Se refiere a la frecuencia de la onda, es decir, a la rapidez con la que vibra el cuerpo que emite el sonido. La frecuencia de un sonido se mide en hertzios (Hz). Según su tono, los sonidos pueden ser agudos (mayor frecuencia), como el producido por un silbato o graves (menor frecuencia), como el producido por el motor de un camión.
El oído humano es muy sensible; sin embargo, no todos los sonidos pueden ser percibidos por él. Nuestro oído sólo puede detectar frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20 000 Hz.
Los sonidos con frecuencias mayores de 20 000 Hz se llaman ultrasonidos y  los sonidos con frecuencias menores de 20 Hz se denominan infrasonidos. Algunos animales, como los perros o los delfines, pueden percibir sonidos muy agudos o ultrasonidos, y los elefantes oyen sonidos muy graves o infrasonidos.

Timbre
Es la cualidad que se refiere a la forma de la onda. Debido a ello, podemos identificar los sonidos que produce cada voz y cada instrumento. Dos sonidos producidos por distintos instrumentos (guitarra y violín, por ejemplo) pueden tener la misma intensidad y el mismo tono y, sin embargo no suenan igual.
El sonido de cada instrumento es muy diferente, porque su construcción y los materiales de que están hechos determinan la forma como éstos vibran.

Pasar a ver el siguiente material para interpretar las propiedades del sonido
http://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/211-el-sonido-y-sus-caracteristicas

¿Qué es el ultrasonido y cuáles son sus aplicaciones?

El ultrasonido tiene muchas aplicaciones en diferentes campos de la física, la química, la tecnología y la medicina.
Los ultrasonidos son ondas sonoras con una frecuencia superior a 20.000 Hz, que no son percibidas por el oído humano; sin embargo, tienen muchas aplicaciones en campos como la Medicina, La biología, la Física, la Química o al industria.
La aplicación más antigua y conocida es el sonar, que se utiliza en la detección y la localización de objetos. Se basa en la reflexión de un ultrasonido en un obstáculo para transformarlo posteriormente en una señal eléctrica visible en una pantalla. Su construcción se basa en el mecanismo que utilizan animales como el murciélago o los delfines para orientarse y cazar. Se utiliza básicamente en la navegación, para localizar cardúmenes de peces, establecer la profundidad del mar o para descubrir objetos que están el agua.

Aplicaciones médicas

Diagnóstico: La reflexión del ultrasonido de baja intensidad en los diferentes órganos internos permite transformar la señal en imágenes sobre una pantalla. Es una técnica indolora y sin peligros. Su versión más conocida es la ecografía.
Funcionamiento del ecógrafo: Las ondas sonoras son emitidas por las máquinas hacia el interior del cuerpo. Estas ondas, al chocar con los órganos, se reflejan en forma de eco, el cual es analizado e interpretado por medio de computadoras. El medio idóneo de propagación de las ondas es precisamente cualquier estructura con alto contenido de agua. Es por ello que no se utiliza para estudiar tejido óseo u órganos con elevado contenido aéreo (cavidades con aire), porque en tal caso los ultrasonidos no hacen eco y siguen su camino sin retorno.
Terapia: Probablemente la litotricia sea la principal técnica de terapia con ultrasonidos. Consiste en la destrucción de cálculos en el riñón, la vejiga o la vesícula mediante ondas ultrasónicas. Estas los trituran de tal manera que su diámetro se reduce y pueden ser expulsados por el organismo. También son usados para tratar la tendinitis muscular cuando existen clasificaciones.

Aplicaciones industriales
Los ultrasonidos también tienen importantes aplicaciones en la industria, según los valores de su frecuencia y su intensidad.
- Los ultrasonidos de baja intensidad pueden atravesar objetos sin producir modificaciones en ellos. Se utilizan para detectar la presencia de fallas en el espesor de materiales sólidos, en la medición de la pérdida de espesor en tubos y chapas, así como en la dispersión de pigmentos y pinturas y tintes.
- Los ultrasonidos de alta intensidad destruyen bacterias y otros microorganismos, por lo que se emplean en la limpieza de vidrios de laboratorio, instrumentos médicos, componentes electrónicos, etc.

Material de lectura sobre ondas mecánicas y electromagnéticas.
(Tomar apuntes de los conceptos fundamentales)

https://sites.google.com/site/260ondassonidoyluz/clases-de-ondas


0 comentarios:

Publicar un comentario